El BCRA extrema el cepo a dólar y genera confusión en el mercado financiero local

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Tras las medidas anunciadas por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para intentar controlar la venta de reservas, en las cuales los consumos en dólares con tarjeta de crédito se computarán dentro del límite de 200 USD mensuales. Además tanto la compra de dólares como el consumo con tarjeta estará alcanzado por un pago del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, Kohan explicó: «Se tiene que calcular todo sobre el precio del dólar oficial, no hay impuesto sobre impuesto. Ayer billete Banco Nación dólar oficial costaba $79,36. A ese precio hay que aplicarle el 35% y después hay que volver a ir y aplicarle el 30%. Las dos cuentas suman $131».
En cuanto a las empresas, solo podrán comprar dólares para saldar sus deudas en esa moneda, existiendo un tope del 40% del total de la deuda documentada para la adquisición de la divisa. «El Gobierno estableció que si una empresa tiene una deuda de 100 dólares mensual puede acceder a 40 dólares al dólar oficial pero siempre y cuando presente un plan de reperfilamiento de la deuda», analizó el periodista y agregó: «Supongamos que la empresa no quiere defaultear y quiere pagar con los dólares que tiene afuera o a través del contado con liquidación, le dan el 40% o para darle el 40% la obligan a defaultear».
Esto afectará también a servicios que se paguen en dólares, por ejemplo los de «streaming», como Netflix, Amazon y otros.
«La pregunta es cuánto va a valer el dólar blue. La gente que quiera ingresar dólares a través del contado con liquidación, al que quiera vender no tiene ninguna traba. Pero el que quiere comprar dólares por el contado con liquidación tiene que esperar 15 días. Se lo obliga a inmobilizar los bonos por 15 días», sostuvo «Willy».
Para llevar tranquilidad a los oyentes ahorristas, el periodista económico concluyó sobre el dólar: «No hay ningún riesgo ni efecto contra los depósitos en dólares. La gente tiene que saber que si tiene un depósito en dólares en una caja de ahorro en el banco esas reservas son intocables».
Pero advirtió: «No queda muy claro cómo queda la posición del ministro de Economía Martín Guzmán que había planteado que no había que extremar el cepo».
En medio de este escenario de confusión cambiaria, AFIP puso en marcha la ampliación de la moratoria 2020. «Una medida demagógica» sostuvo Kohan.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0