El desempleo aumentó al 13,1% y afecta a 2,3 millones de argentinos, la cifra más alta desde 2004

Durante el segundo trimestre del año, las restricciones impuestas por la llegada del coronavirus elevaron la tasa de desocupación del 10,4% al 13,1%. Esos 2,7 puntos menos, al aplicarse sobre una población activa menor, explica que el número de desocupados haya crecido apenas en unas 60.000 personas (de poco más de 2 millones a 2,1 millón).
Los datos se desprenden del último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El mismo indica que como consecuencia de la pandemia, más de 3,6 millones de trabajadores que registraban al menos un empleo durante el primer trimestre del año lo perdieron en los tres meses posteriores.
En cuanto al nivel de oferta laboral, el organismo que conduce el economista Marco Lavagna precisó que las cifras registraron caídas históricas, siendo en agosto de 2020 las menores en los últimos 15 años pese a que la población del país desde ese entonces se incrementó en 7 millones de personas.
Mientras tanto, la tasa de actividad se ubicó en el 38,4% en base a lo detectado por la Encuesta Permanente de Hogares la de empleo representó el 33,4%, siendo ambas las menores en la serie histórica comenzada en 1991.
“Estos resultados reflejan en gran medida el impacto que tuvo sobre la dinámica del mercado laboral la pandemia del Covid-19 y las restricciones en determinadas actividades y a la circulación dispuestas por el decreto 297/2020, que estableció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)”, sostiene el texto.
Por último, y en relación a la tasa de subocupación -es decir, aquellos trabajadores que cumplen tareas menos de 35 horas a la semana y desean trabajar más horas- se redujo del 11,7% en el que se ubicaba en el primer trimestre a un 9,6% registrado entre abril y junio.
Traducido a términos decimales, se da a entender que el número de personas subocupadas pasó de 1,5 millones a 2,3 millones en el periodo mencionado.
Related Posts
Latest News
-
Bullrich respaldó a los policías bonaerenses que le hicieron la venia: “Si los sancionan, vamos a armar un lío bárbaro”
La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich protagonizó este viernes...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Ctera resiste el regreso a las clases presenciales en la Ciudad: “No vamos a concurrir al lugar de trabajo”
La secretaria general de UTE-Ctera, Angélica Graciano, volvió a rechazar...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Las acciones de YPF en Nueva York rebotan un 13%
En la apertura de los mercados en Nueva York, la...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
9 cada 10 porteños dicen tener miedo de caminar por la calle en la Ciudad
Según un informe del Observatorio Gente en Movimiento, “un 44%...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
El Gobierno porteño recorrió shoppings para controlar que se cumplan los protocolos
El ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de...
- Posted enero 21, 2021
- 0
-
Alberto Fernández se aplicó la vacuna rusa Sputnik en el Hospital Posadas
El presidente Alberto Fernández, de 61 años, se aplicó este...
- Posted enero 21, 2021
- 0
-
Carta de Alberto Fernández a Biden: “El país está esperanzado en cimentar una agenda de trabajo compartida”
El presidente Alberto Fernández le envió este jueves una carta al...
- Posted enero 21, 2021
- 0
0 comments