El Estado argentino está presente donde ve negocios y no donde hay necesidades

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
En medio de la máxima incertidumbre que atraviesa la Argentina haciendo malabares para evitar una profundización del default y llegar a un acuerdo con los acreedores, se suman otras polémicas declaraciones de Alberto Fernández que sólo echan más nafta al fuego.
El nuevo contrato social que reveló el presidente en las últimas horas se interpreta en los mercados como una nueva reforma impositiva y también se habla de la estatización. Y mientras tanto vemos el terrible drama que viven los barrios vulnerables frente a la pandemia. «Es allí donde tiene que estar el Estado, mientras se habla mucho más de la apropiación de empresas. Al final el Estado argentino está presente donde hay negocios, y no donde hay necesidades».
Es fundamental que se dedique a la salud, educación, vivienda…que no sea un Estado trucho. Ese mismo que llegó tres meses tarde a la villa azul y ahora está en una emergencia inigualable. El barrio vive entre vallas como medida de aislamiento, tras un fin de semana donde se conocieron 53 casos positivos coronavirus y aún hay una similar cantidad de personas testeadas a a la espera del resultado de los hisopados. Y así quedaron los vecinos de la localidad de Wilde.
Se trata de un escenario donde no se termina el tema del default, donde se agregan problemas en las operaciones del mercado cambiario con más cepos, y ahora se suma la posible reforma de la Constitución. Así es muy difícil que se termine la crisis.
Respecto al tema económico, se viene una semana con señales inquietantes y siguiendo minuto a minuto la negociación con los acreedores. Parecería que este proceso va a ser muy largo y puede llegar a prolongarse más allá del 2 de junio.
Los acercamientos no estarían dando resultados. La idea de una mejor oferta que deslizó el ministro Martín Guzmán no está resolviendo el problema de los intereses que exigen los bonistas. Y eso va a traer muchas dificultades. De todas maneras, aun no hay consenso para que se unan todos los tenedores de bonos y que vayan a tribunales para que se pague la deuda.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0