El Estado argentino está presente donde ve negocios y no donde hay necesidades

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
En medio de la máxima incertidumbre que atraviesa la Argentina haciendo malabares para evitar una profundización del default y llegar a un acuerdo con los acreedores, se suman otras polémicas declaraciones de Alberto Fernández que sólo echan más nafta al fuego.
El nuevo contrato social que reveló el presidente en las últimas horas se interpreta en los mercados como una nueva reforma impositiva y también se habla de la estatización. Y mientras tanto vemos el terrible drama que viven los barrios vulnerables frente a la pandemia. «Es allí donde tiene que estar el Estado, mientras se habla mucho más de la apropiación de empresas. Al final el Estado argentino está presente donde hay negocios, y no donde hay necesidades».
Es fundamental que se dedique a la salud, educación, vivienda…que no sea un Estado trucho. Ese mismo que llegó tres meses tarde a la villa azul y ahora está en una emergencia inigualable. El barrio vive entre vallas como medida de aislamiento, tras un fin de semana donde se conocieron 53 casos positivos coronavirus y aún hay una similar cantidad de personas testeadas a a la espera del resultado de los hisopados. Y así quedaron los vecinos de la localidad de Wilde.
Se trata de un escenario donde no se termina el tema del default, donde se agregan problemas en las operaciones del mercado cambiario con más cepos, y ahora se suma la posible reforma de la Constitución. Así es muy difícil que se termine la crisis.
Respecto al tema económico, se viene una semana con señales inquietantes y siguiendo minuto a minuto la negociación con los acreedores. Parecería que este proceso va a ser muy largo y puede llegar a prolongarse más allá del 2 de junio.
Los acercamientos no estarían dando resultados. La idea de una mejor oferta que deslizó el ministro Martín Guzmán no está resolviendo el problema de los intereses que exigen los bonistas. Y eso va a traer muchas dificultades. De todas maneras, aun no hay consenso para que se unan todos los tenedores de bonos y que vayan a tribunales para que se pague la deuda.
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich volvió a cuestionar a Villarruel tras la sesión en el Senado: «Que se ponga del lado de la gente»
“La vicepresidenta tenía que haberse puesto a la cabeza de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
El Gobierno porteño intensifica su política de orden público: se sumaron nuevos operativos en Liniers
En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Vialidad: la Justicia ordenó que CFK y el resto de los condenados deberán devolver más de 500 millones de dólares
Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
«La fuerza de los trabajadores y los jubilados», lanzaron el primer spot de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses
El peronismo reunió los reclamos más importantes sobre la gestión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
“No todos son lo mismo”: Francos puso paños fríos al cruce del Gobierno con los gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar la tensión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Milei aseguró que va a vetar el aumento jubilatorio y trató de “traidora” a Villarruel
El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0