El Gobierno anunció que congelará alquileres y créditos hipotecarios por 180 días

Así lo confirmó el presidente en el marco de la crisis sanitaria y los efectos negativos de la cuarentena en la economía.
El presidente de la Nación Alberto Fernández, anunció este miércoles que ya tiene definido enviar un proyecto de ley al Congreso para impedir desalojos y congelar los precios de los alquileres y las cuotas de créditos hipotecarios, con el objetivo de minimizar los efectos que el brote de coronavirus tendrá en la economía nacional.
“A los que la están pasando mal los vamos a ayudar, que nadie se inquiete, es una tormenta que va a mojar más a algunos que a otros, pero la pasaremos”, explicó el mandatario al respecto en diálogo con Cortá por Lozano por Telefé, y agregó: “El mundo nos pone de modelo porque tomamos las precauciones de cuarentena antes que nadie. Hicimos todo lo posible para que el contagio sea paulatino, pero que para que eso se cumpla hay que respetar la cuarentena”.
Según explicó Fernández, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se encuentran evaluando la medida que podría aplicarse en los próximos días. «Se barajan varias opciones que quedarán sobre la mesa de discusión parlamentaria. Entre ellas, desde que se diferencia entre vivienda única y no, normas para las renovaciones de alquileres que se den en medio de la crisis, hasta que, según los casos, pueda pagarse una parte del alquiler, o incluso directamente diferirlo”.
Además, ante la consulta de si la cuarentena podría extenderse generando más complicaciones en el ámbito económcio-social, el mandatario fue prudente: “Por lo pronto el martes que viene termina la cuarentena, vamos a ver ahí en qué punto estamos. Si es necesario, la voy a prolongar, porque entre la economía y la salud elijo la salud”, aclaró.
La medida, que podría tener vigencia a partir de la semana próxima, se suma a las distintas acciones que el gobierno de la Nación viene tomando desde la llegada del coronavirus al país, con el objetivo de atenuar la crisis que la cuarentena obligatoria produce y producirá en la economía.
La oposición, por su parte, ratificó su compromiso de sesionar para una ley de emergencia si el Presidente lo necesita, aunque la idea de hacerlo presencialmente alarma a gran parte de Juntos por el Cambio que prefiere guardar esa opción para casos más extremos como declarar un estado de sitio.
«Si el Ejecutivo nos manda un proyecto se puede tratar de 3 maneras: presencialmente, como siempre. Además, si las materia no es tributaria o penal, se puede hacer con DNU, lo que evita la movilización de legisladores. Lo otro sería una sesión virtual, que hay que analizar bien», dijo el jefe del interbloque, Mario Negri.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0