El Gobierno asegura que va a frenar el polémico pago de los alimentos con sobreprecios

Alberto Fernández se mostró molesto por la actitud de los proveedores y dijo que «se investigará para saber qué pasó».
El presidente Alberto Fernández se refirió a los sobreprecios registrados en una compra realizada por el ministerio de Desarrollo Social en plena cuarentena social, preventiva y obligatoria para auxiliar a los barrios más vulnerables. Defendió la honorabilidad de Daniel Arroyo y aseguró que «si hubiera un corrupto, voy a ser el primero en perseguirlo».
«Creo en la honestidad de Daniel Arroyo (titular de Desarrollo Social). Él dispuso abrir una investigación dentro del ministerio para saber qué paso. A mí lo que más me preocupó de todo esto es lo que me dijo, que las empresas se plantaron y no quisieron bajar los precios y que tuvo que enfrentar el dilema de: alimentar a la gente o pagar esos precios, y eligió lo primero», indicó el mandatario.
Acerca de la medida que tomará frente a esta polémica después de una catarata de críticas que recibió por parte de la oposición y varios dirigentes aliados al kirchenrismo, el jefe de Estado cosideró: «Como esta compra se hizo pero todavía no se pagó, le pedí al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que no se pueda hacer ninguna compra sin respetar los precios máximos que fija el Estado».
La explicación de Arroyo por lo sucedido
La cartera admitió que los montos superaron hasta un 62% los precios máximos en góndola que dispuso la Secretaría de Comercio, que retrotrajo los valores a los vigentes del 6 de marzo último. Los productos que adquirió el ministerio fueron arroz, azúcar, aceite, lentejas y fideos.
Tras estallar la noticia, el funcionario dijo que las diferencias de precios se dieron, sobre todo, en azúcar y aceite, por la dificultad del Gobierno de conseguir proveedores que vendieran más barato ante la emergencia.
“En el caso del azúcar y el aceite, los precios están por arriba de los precios de referencia que fijó la Sigen. En todos los casos pedimos rebajas, decidimos con un informe técnico comprarlo igual en el marco de la emergencia. No llegamos a cubrir a cantidad de módulos. Aprovecho para pedirles a los proveedores que nos ayuden a bajar los precios”, explicó.
Related Posts
Latest News
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0