El Gobierno asegura que va a frenar el polémico pago de los alimentos con sobreprecios

Alberto Fernández se mostró molesto por la actitud de los proveedores y dijo que «se investigará para saber qué pasó».
El presidente Alberto Fernández se refirió a los sobreprecios registrados en una compra realizada por el ministerio de Desarrollo Social en plena cuarentena social, preventiva y obligatoria para auxiliar a los barrios más vulnerables. Defendió la honorabilidad de Daniel Arroyo y aseguró que «si hubiera un corrupto, voy a ser el primero en perseguirlo».
«Creo en la honestidad de Daniel Arroyo (titular de Desarrollo Social). Él dispuso abrir una investigación dentro del ministerio para saber qué paso. A mí lo que más me preocupó de todo esto es lo que me dijo, que las empresas se plantaron y no quisieron bajar los precios y que tuvo que enfrentar el dilema de: alimentar a la gente o pagar esos precios, y eligió lo primero», indicó el mandatario.
Acerca de la medida que tomará frente a esta polémica después de una catarata de críticas que recibió por parte de la oposición y varios dirigentes aliados al kirchenrismo, el jefe de Estado cosideró: «Como esta compra se hizo pero todavía no se pagó, le pedí al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que no se pueda hacer ninguna compra sin respetar los precios máximos que fija el Estado».
La explicación de Arroyo por lo sucedido
La cartera admitió que los montos superaron hasta un 62% los precios máximos en góndola que dispuso la Secretaría de Comercio, que retrotrajo los valores a los vigentes del 6 de marzo último. Los productos que adquirió el ministerio fueron arroz, azúcar, aceite, lentejas y fideos.
Tras estallar la noticia, el funcionario dijo que las diferencias de precios se dieron, sobre todo, en azúcar y aceite, por la dificultad del Gobierno de conseguir proveedores que vendieran más barato ante la emergencia.
“En el caso del azúcar y el aceite, los precios están por arriba de los precios de referencia que fijó la Sigen. En todos los casos pedimos rebajas, decidimos con un informe técnico comprarlo igual en el marco de la emergencia. No llegamos a cubrir a cantidad de módulos. Aprovecho para pedirles a los proveedores que nos ayuden a bajar los precios”, explicó.
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich volvió a cuestionar a Villarruel tras la sesión en el Senado: «Que se ponga del lado de la gente»
Juraganslot Juraganslot Juraganslot Juraganslot Juraganslot Juraganslot Juraganslot Borneo303 Borneo303 Borneo303...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
El Gobierno porteño intensifica su política de orden público: se sumaron nuevos operativos en Liniers
En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Vialidad: la Justicia ordenó que CFK y el resto de los condenados deberán devolver más de 500 millones de dólares
Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
«La fuerza de los trabajadores y los jubilados», lanzaron el primer spot de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses
El peronismo reunió los reclamos más importantes sobre la gestión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
“No todos son lo mismo”: Francos puso paños fríos al cruce del Gobierno con los gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar la tensión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Milei aseguró que va a vetar el aumento jubilatorio y trató de “traidora” a Villarruel
El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0