El Gobierno busca derogar el femicidio como agravante penal y otras leyes de protección a minorías

Cúneo Libarona confirmó la intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal Argentino y cuestionó al feminismo, calificándolo como “una distorsión del concepto de igualdad”.
A pesar de las alarmantes estadísticas que indican que una mujer es asesinada en el país por razones de género cada 29 horas, el Gobierno trabaja en un proyecto denominado “igualdad ante la ley”, que intentará impulsar en el Congreso a partir del 1° de marzo próximo. Este proyecto busca derogar el femicidio como agravante penal.
La presentación del proyecto, confirmada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, está alineada con el discurso que el presidente Javier Milei pronunció en el Foro Económico de Davos, el cual generó una fuerte polémica. Sin embargo, desde la Casa Rosada reconocen que es poco probable que el proyecto avance en el Congreso.
Cúneo Libarona confirmó la intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal Argentino y cuestionó al feminismo, calificándolo como “una distorsión del concepto de igualdad”. A través de su cuenta de X, el funcionario argumentó que la administración libertaria “defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional”. “Ninguna vida vale más que otra”, enfatizó, y agregó: “Como dijo el Presidente Javier Milei en Davos, el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad que únicamente busca privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra”.
La tipificación de femicidio como agravante fue incluida en el Código Penal en el artículo 80, inciso 11, tras la sanción de la ley 26.791, publicada en el Boletín Oficial el 14 de diciembre de 2012. Para Cúneo Libarona, durante años “han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre”. E insistió: “Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto”.
El proyecto está siendo desarrollado bajo la supervisión del asesor presidencial Santiago Caputo y María Ibarzabal Murphy, titular de la Secretaría de Planeamiento Estratégico. Además de la derogación del femicidio, el proyecto busca eliminar la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), algunos aspectos de la Ley Micaela (Nº 27499), el DNI no binario implementado en 2021 a través del Decreto 476/2021, la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins” (Nº 27.636) y la Ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política (Nº 27.412).
Queda por ver si el Gobierno también propondrá eliminar el agravante que establece la pena de prisión perpetua para el hombre que mate a una mujer en un contexto de violencia de género (artículo 80 del Código Penal) o si irá más allá, eliminando también, por ejemplo, la reparación económica que la Ley Brisa estipuló para los hijos de las mujeres asesinadas.
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0