El Gobierno busca postergar pagos de bonos por US$ 100.000 millones para poder reactivar la economía

Desde el Ministerio de Economía se buscará estirar los plazos de pagos entre 3 y 4 años para el capital, y aplicar una quita para los intereses.
El Ministerio de Economía buscará postergar los vencimientos y reducir intereses de bonos por unos US$ 100.000 millones, un tercio de la deuda total del país, con el objetivo de tener las manos libres para aplicar un plan de reactivación económica.
A eso se sumará la renegociación con el FMI por una deuda de unos US$ 44.000 millones, trascendió de fuentes ligadas a la negociación de deuda. El objetivo es reducir la presión que significaría tener que afrontar vencimientos muy altos durante los próximos años, y volver a pagar recién en 2023.
El Gobierno buscará estirar los plazos de pagos entre 3 y 4 años para el capital, y aplicar una quita para los intereses.
La cantidad de títulos en mano de los bonistas son unos 35 y en Economía estiman que la mitad está en poder de los principales fondos de inversión, como Templeton, Pimco, Blackrock y Ashmore.
Según un informe de la consultora ACM, hay US$ 105.000 millones de bonos en moneda extranjera, casi un tercio de la deuda pública bruta, que en enero fue de US$ 324.449 millones. La entidad dijo que son 34 títulos: 17 emitidos entre 2016 y 2018 bajo ley extranjera, 6 en los canjes de 2005 y 2010 – también bajo ley extranjera-, y 11 bajo ley nacional.
Los montos para cada período son: US$ 41.548 millones, US$ 33.502 millones y US$ 30.352 millones, respectivamente. ACM proyectó que los bonos ya reestructurados (como el Par y el Discount) quedarían fuera del canje.
La Argentina enfrenta vencimientos de bonos en dólares por US$ 9.800 millones en 2020, de los cuales el 47% poseen legislación extranjera, según un reporte de la Fundación Capital. El ministro de Economía, Martín Guzmán, ya le anticipó a los acreedores que se preparen para una «frustración», adelantando que se propondrá una fuerte quita de intereses.
Guzmán considera que los bonos emitidos en dólares durante el Gobierno de Macri devengan cupones más altos y es lo que vuelve insostenible la dinámica fiscal. Macri emitió 17 bonos en dólares a tasas consideradas altas y plazos cortos: son los que serían reestructurados.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0