El Gobierno busca postergar pagos de bonos por US$ 100.000 millones para poder reactivar la economía

Desde el Ministerio de Economía se buscará estirar los plazos de pagos entre 3 y 4 años para el capital, y aplicar una quita para los intereses.
El Ministerio de Economía buscará postergar los vencimientos y reducir intereses de bonos por unos US$ 100.000 millones, un tercio de la deuda total del país, con el objetivo de tener las manos libres para aplicar un plan de reactivación económica.
A eso se sumará la renegociación con el FMI por una deuda de unos US$ 44.000 millones, trascendió de fuentes ligadas a la negociación de deuda. El objetivo es reducir la presión que significaría tener que afrontar vencimientos muy altos durante los próximos años, y volver a pagar recién en 2023.
El Gobierno buscará estirar los plazos de pagos entre 3 y 4 años para el capital, y aplicar una quita para los intereses.
La cantidad de títulos en mano de los bonistas son unos 35 y en Economía estiman que la mitad está en poder de los principales fondos de inversión, como Templeton, Pimco, Blackrock y Ashmore.
Según un informe de la consultora ACM, hay US$ 105.000 millones de bonos en moneda extranjera, casi un tercio de la deuda pública bruta, que en enero fue de US$ 324.449 millones. La entidad dijo que son 34 títulos: 17 emitidos entre 2016 y 2018 bajo ley extranjera, 6 en los canjes de 2005 y 2010 – también bajo ley extranjera-, y 11 bajo ley nacional.
Los montos para cada período son: US$ 41.548 millones, US$ 33.502 millones y US$ 30.352 millones, respectivamente. ACM proyectó que los bonos ya reestructurados (como el Par y el Discount) quedarían fuera del canje.
La Argentina enfrenta vencimientos de bonos en dólares por US$ 9.800 millones en 2020, de los cuales el 47% poseen legislación extranjera, según un reporte de la Fundación Capital. El ministro de Economía, Martín Guzmán, ya le anticipó a los acreedores que se preparen para una «frustración», adelantando que se propondrá una fuerte quita de intereses.
Guzmán considera que los bonos emitidos en dólares durante el Gobierno de Macri devengan cupones más altos y es lo que vuelve insostenible la dinámica fiscal. Macri emitió 17 bonos en dólares a tasas consideradas altas y plazos cortos: son los que serían reestructurados.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0