El Gobierno se prepara para extender Precios Máximos

El Plan finaliza el 31 de marzo, pero desde el Ejecutivo planean prolongarlo aunque no pudieron confirmar si incluirá los mismo productos actuales u otros.
El Ministerio de Desarrollo Productivo ya negocia una nueva extensión del Plan de Precios Máximos (retrotrae el precio de algunos productos al 6 de marzo 2020). El beneficio tiene vigencia hasta el 31 de marzo.
El ministro de Producción Matías Kulfas le dijo a los empresarios que Precios Máximos se va “a poder desactivar en la medida en que haya compromisos concretos de alinear los objetivos de precios del sector a los objetivos generales de inflación. Mientras tanto de su cartera confirmaron que la intención es extender la vigencia, aunque no pudieron confirmar si incluirá los mismo productos actuales u otros.
Actualmente el Plan comprende a unas 40 categorías de productos. La idea es ir quitando ítems de la lista paulatinamente.
El Plan fue analizado por el estudio Ecolatina que determinó que «el programa logró su objetivo de contener la inflación en supermercados, pero el comportamiento de los precios en ambos canales fue disímil. El canal moderno (supermercados e hipermercados) respetó casi en su totalidad el programa mientras que en los comercios de cercanía (con menos posibilidad de ser controlados y menor trato directo con el gobierno) la inflación fue mucho mayor (solo se mostró inferior a los aumentos permitidos en fideos)”.
“El plan tuvo todo el impacto que el Gobierno esperaba (los supermercados respetaron), pero es probable que el congelamiento no se haya sentido en los hogares más vulnerables ya que estos no compran en supermercados”, indicó Ecolatina.
Finalmente la consultora explicó que «a pesar del cumplimiento de las principales cadenas, la inflación en alimentos y bebidas se aceleró producto de aumentos en alimentos no controlados como carne, frutas y verduras que son al mismo tiempo los grupos que más peso tienen en la canasta de consumo de los hogares más vulnerables” y agregó: «Que la aceleración inflacionaria complica el levantamiento de Precios Máximos ya que liberar los precios de consumo masivo tendrá un impacto directo sobre una inflación en ascenso, pero no liberarlos no es sostenible”.
Related Posts
Latest News
-
Preocupación por la segunda ola: Cafiero convocó de urgencia a una reunión de Gabinete
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó a los principales ministros a una reunión...
- Posted abril 13, 2021
- 0
-
Nuevo récord de contagios de coronavirus en el país: 27.001 casos en las últimas 24 horas
Argentina superó por quinto día consecutivo la barrera de los...
- Posted abril 13, 2021
- 0
-
Se acelera el costo de vida: la inflación para los trabajadores subió 3,9% en marzo
En un informe, el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores...
- Posted abril 13, 2021
- 0
-
La Cámara de Casación sobreseyó a Cristina Kichner y Axel Kicillof en la causa dólar futuro
El máximo tribunal penal votó por el sobreseimiento de Cristina...
- Posted abril 13, 2021
- 0
-
“La pregunta en el mundo económico es hasta dónde se van a profundizar las cuarentenas”
En la Agenda Económica del martes, Guillermo “Willy” Kohan hizo...
- Posted abril 13, 2021
- 0
-
Santiago Cafiero recibe a Carla Vizzotti y a Mario Meoni para analizar las medidas
El jefe de Gabinete se reúne a los ministros de...
- Posted abril 13, 2021
- 0
-
Ante la posibilidad de tomar nuevas restricciones, Felipe Miguel advirtió que “hay que esperar algunos días”
El funcionario porteño aseguró que se debe esperar “para ver...
- Posted abril 13, 2021
- 0
0 comments