El mercado apuesta a que no habrá default, aunque se puede equivocar

La agenda económica de Guillermo «Willy» Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre – Cuáles serán las primeras medidas de Alberto Fernández.
En su primer discurso como Presidente cuando asuma este martes en el Congreso, Alberto Fernández dará un mensaje en tono conciliador, a diferencia de la dura confrontación que tuvo en la campaña electoral con Mauricio Macri. Aunque mencionará la dura situación del país, llamará a la unidad y hará anuncios económicos para paliar los efectos de la crisis y la devaluación.
El flamante mandatario dijo que la primera necesidad que tiene el país es que «la economía vuelva a funcionar». «Lo que la gente va a advertir es que va a cambiar el rumbo. La locomotora que iba directo al precipicio va a parar. Se trata de poner en marcha una economía que está muy, muy lastimada», explicó en la entrevista.
«Hay mucha expectativa por los anuncios que se harán esta tarde. La cuestión principal pasa por por la deuda, por los impuestos, los precios, tarifas, salarios y obviamente la emisión monetaria», indicó el periodista Guillermo «Willy» Kohan en su columna.
«En el aspecto de la deuda: el mercado apuesta a que no habrá default, aunque se puede equivocar como ya lo hizo en varias oportunidades durante el proceso electoral. Primero apostó al empate de Macri en las PASO y luego a un repunte de Juntos por el Cambio en las generales. Ayer tuvimos una recuperación muy buena de los bonos argentinos y cayó el riesgo país cerca de los 2000 puntos. La Argentina tiene deuda emitida nacional y extranjera. Pero hay que destacar que el Gobierno de Fernández tendrá entre 12 y 15 mil millones de dólares de reserva. Y eso no es «tierra arrasada» si uno recuerda que Macri asumió con – USD 5 millones», continuó.
«Además con el superávit del comercio exterior, no tiene sentido ir al default de los bonos extranjeros. Respecto al dólar, se deja una moneda oficial en 60 pesos pero la pregunta es si habrá algún retoque, siempre bajo el condicionamiento del cepo. El Gobierno necesita las divisas del campo pero es crucial que haya siembra. Está cantado que vienen retenciones para el sector agrario y no se sabe si también para la minería».
También se habla de mayores impuestos a los bienes personales y algún impuesto a los dólares atesorados. La política de precios se basará en un régimen de control y en el tema de los salarios habrá un bono para trabajadores este mes. Se descartan aumentos de tarifas hasta por lo menos marzo o abril. Habrá que esperar a la próxima semana para mayores precisiones.
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0