El Presidente busca dar solución al problema económico de los prestadores privados de salud

Alberto Fernández se reunió con representantes de la FAPS quienes le expusieron la problemática que atraviesa el sector y las urgencias que enfrentan a corto plazo.
Tras suspender el aumento del 7% que se había definido para las prepagas, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió este jueves en Casa Rosada a los representantes de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), quienes le expusieron la problemática que atraviesa el sector y las urgencias que enfrentan a corto plazo.
Durante el encuentro, del que también participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el presidente de la FAPS, José Sánchez, y el Dr. Mario Lugones, miembro de la Comisión Directiva de la misma Federación, se analizaron los detalles de la frágil situación que atraviesa el sector prestador, como consecuencia de tener que enfrentar aumentos de costos por la devaluación y la pandemia, detalló la FAPS en un comunicado oficial.
Los impactos de la devaluación y la pandemia, según desarrollaron los prestadores de salud privada, se evidenciaron con los “ingresos prácticamente congelados durante todo el año por parte de las instituciones financiadoras, una fuerte presión tributaria y el fin del programa de ATP que el gobierno nacional había implementado desde el mes de marzo”.
“Agradecemos al Presidente y su jefe de Gabinete por escucharnos, por querer entender las causas de la grave crisis de financiamiento que enfrenta el sector y por mostrarse predispuestos a buscar soluciones en un contexto muy difícil que atraviesa el país. Entendemos que fue una reunión muy productiva y esperamos poder encontrar las respuestas necesarias a corto plazo”, detalló el presidente de FAPS tras el encuentro.
Por su parte, el Presidente y el Jefe de Gabinete se comprometieron a convocar a una mesa de trabajo del sector prestador a partir del próximo lunes, donde representantes de las empresas prestadoras de salud y los equipos técnicos del gobierno analizarán las alternativas para alcanzar soluciones urgentes al problema de financiamiento que atraviesa el sector.
En tanto, los representantes de la FAPS le informaron al jefe de Estado que el próximo jueves 14 de enero se realizará una Asamblea Nacional de Prestadores, donde participarán cientos de empresas prestadoras a través de una transmisión en vivo para todo el país.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0