Entidades bancarias se unen contra las estafas online a los usuarios

Será a mediante una campaña unificada a aplicarse a través los canales oficiales digitales de los bancos públicos y privados de todo el país, la cual comenzará este miércoles y se extenderá por tres semanas.
En medio de la creciente modalidad delictiva de estafas online, las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) lanzaron este miércoles una campaña conjunta para auxiliar a la sociedad y brindar recomendaciones para evitar delitos de esa índole.
A partir de este miércoles y por las próximas tres semanas, bancos públicos y privados de todo el país -incluídos aquellos con capitales internacionales- aplicarán en conjunto una campaña de ciberseguridad destinada a la difusión de mensajes simples que van desde el no compartir claves ni datos personales y entrar en contacto únicamente a través de los canales oficiales de atención de los bancos.
De esta manera, las entidades difundirán los mensajes a través de sus distintos canales oficiales digitales, «con un
concepto creativo simple y una estética unificada».
Estos conceptos, se destacó, serán principalmente los hashtags «#CuidateDeLasEstafas y #ProtegeTuInformacion».
«Para el conjunto de entidades resulta imprescindible que todas las personas recuerden que no deben compartir
información personal y financiera en redes sociales», explicaron desde las asociaciones bancarias previo a recordar una serie de recomendaciones claves para evitar ser víctima de estafas online.
Las recomendaciones:
Nunca un empleado de un banco va a solicitar:
– Nombre de usuario.
– Contraseña de homebanking o cajero automático.
– Número de token de seguridad.
– Transferencias de efectivo a cambio de un beneficio.
Su banco nunca solicitará por mails, SMS, whatsapp, teléfono o por redes sociales:
– Claves bancarias.
– Número de tarjeta de crédito.
– Token de seguridad.
– Tarjeta de coordenadas.
– Número de cuenta bancaria CBU o Alias.
No comparta nunca su nombre de usuario, clave o número de token. No importa el motivo que le argumenten.
No acceda a las páginas de los bancos por buscadores de internet.
Si el mensaje que recibe por redes sociales, teléfono o correo electrónico le genera dudas, no responda por ese
medio. Los bancos y las cámaras que los representan, consideran fundamental que todos los usuarios sigan estas
recomendaciones para mejorar la seguridad y así evitar estafas, a la vez que agradecen la difusión de estos
mensajes.
Latest News
-
Trotta: “Las clases van a arrancar con una presencialidad cuidada en todo el país”
Luego del intenso debate de los últimos días en torno...
- Posted enero 15, 2021
- 0
-
CEO de Moderna: “Vamos a vivir con este virus para siempre”
En el marco de una pandemia que ya alcanzó el...
- Posted enero 15, 2021
- 0
-
La inflación estuvo más cerca del 50% que del 35%
La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada...
- Posted enero 15, 2021
- 0
-
Larreta recibió el alta y alertó por la suba de casos en CABA
El jefe de Gobierno porteño ya se recuperó del coronavirus...
- Posted enero 15, 2021
- 0
-
Promulgaron las leyes de interrupción voluntaria del embarazo y del Plan Mil Días
Tras el acto que llevó a cabo el presidente Alberto...
- Posted enero 15, 2021
- 0
-
Guzmán anticipó que la inflación de diciembre fue del 4% y 36% en el 2020
El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que el Instituto...
- Posted enero 14, 2021
- 0
-
El Gobierno le respondió a Macri “que no sea cínico” luego de pedir que “abran las escuelas”
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, cargó...
- Posted enero 14, 2021
- 0
0 comments