Entidades bancarias se unen contra las estafas online a los usuarios

Será a mediante una campaña unificada a aplicarse a través los canales oficiales digitales de los bancos públicos y privados de todo el país, la cual comenzará este miércoles y se extenderá por tres semanas.
En medio de la creciente modalidad delictiva de estafas online, las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) lanzaron este miércoles una campaña conjunta para auxiliar a la sociedad y brindar recomendaciones para evitar delitos de esa índole.
A partir de este miércoles y por las próximas tres semanas, bancos públicos y privados de todo el país -incluídos aquellos con capitales internacionales- aplicarán en conjunto una campaña de ciberseguridad destinada a la difusión de mensajes simples que van desde el no compartir claves ni datos personales y entrar en contacto únicamente a través de los canales oficiales de atención de los bancos.
De esta manera, las entidades difundirán los mensajes a través de sus distintos canales oficiales digitales, «con un
concepto creativo simple y una estética unificada».
Estos conceptos, se destacó, serán principalmente los hashtags «#CuidateDeLasEstafas y #ProtegeTuInformacion».
«Para el conjunto de entidades resulta imprescindible que todas las personas recuerden que no deben compartir
información personal y financiera en redes sociales», explicaron desde las asociaciones bancarias previo a recordar una serie de recomendaciones claves para evitar ser víctima de estafas online.
Las recomendaciones:
Nunca un empleado de un banco va a solicitar:
– Nombre de usuario.
– Contraseña de homebanking o cajero automático.
– Número de token de seguridad.
– Transferencias de efectivo a cambio de un beneficio.
Su banco nunca solicitará por mails, SMS, whatsapp, teléfono o por redes sociales:
– Claves bancarias.
– Número de tarjeta de crédito.
– Token de seguridad.
– Tarjeta de coordenadas.
– Número de cuenta bancaria CBU o Alias.
No comparta nunca su nombre de usuario, clave o número de token. No importa el motivo que le argumenten.
No acceda a las páginas de los bancos por buscadores de internet.
Si el mensaje que recibe por redes sociales, teléfono o correo electrónico le genera dudas, no responda por ese
medio. Los bancos y las cámaras que los representan, consideran fundamental que todos los usuarios sigan estas
recomendaciones para mejorar la seguridad y así evitar estafas, a la vez que agradecen la difusión de estos
mensajes.
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0