La Argentina desaprovecha la euforia en los mercados internacionales, por su desorden económico

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
El mundo vive un efecto alcista en sus mercados por los avances de las vacunas para controlar la pandemia del coronavirus, que dan esperanza de reactivación económica en el corto plazo. Además influye la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de autorizar el traspaso de poderes a su sucesor, Joe Biden, quien anunció que la secretaria del Tesoro será Janet Yellen, ex titular de la Reserva Federal, de quien esperan medidas para darle impulso a la economía.
De esta manera, en Wall Street, el índice Dow Jones de Industriales alcanzó por primera vez los 30.000 puntos, tras registrar un suba del 1,54% y el tecnológico Nasdaq avanzó 1,46%.
«La agenda es bipolar con euforia en mercados financieros mundiales, pero en la Argentina hay muchas dificultades para administrar el ajuste económico que se necesita para no terminar en un estallido inflacionario», analizó Kohan.
Y en ese sentido agregó: «Uno percibe diálogos con el mundo de la política, con periodistas que siguen la información política, que no están dadas las condiciones para ese giro a la ortodoxia que promete el equipo económico».
«Willy» detalló un poco el desorden con el que convive la Argentina y que le hace desaprovechar el buen momento internacional que viven los mercados. «El Banco Central ha reconocido que va a tener que utilizar las supuestas utilidades por la devaluación y va a emitir 350 mil millones de pesos de acá hasta fin de año. Se anuncia que se retira el IFE pero al mismo tiempo se anuncia un bono de fin de año», explicó.
Y agregó: «Las empresas en el mejor de los casos están facturando 40% o 50% de lo que facturaban el año pasado, tienen el 50% del personal en la caja, pero no tienen ingreso de caja. Al mismo tiempo el Gobierno retira los ATP, lo cual puede generar una situación a fin de año muy complicada».
«También el Gobierno anuncia un descongelamiento de tarifas. Pero al mismo tiempo el secretario de Energía dice que van a seguir los subsidios y que las tarifas van a subir menos que los salarios», cerró al respecto.
Sin dudas se viven momentos de euforia financiera y preocupación por la inflación en Argentina. Lo que se dice una agenda económica bipolar.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0