La Argentina promete tener superávit fiscal en 2023: ¿cómo podrá financiarse si no hay crédito?

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, hizo un repaso de los principales temas económicos del día.
En primer lugar el periodista indicó que los mercados financieros del mundo están bastantes golpeados por el Coronavirus que día a día incorpora casos fatales a su lista. «Los mercados están bastante golpeados respecto a esta enfermedad. Tanto las bolsas en Europa y los futuros en las bolsas de Nueva York» y contó que «hay sospechas de que la cuestión es más complicada de lo que se está informando».
Tras la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán en la Cámara de Diputados del día de ayer en la cual aseguró que no habrá superávit fiscal este año y que supeditará el pago de la deuda al crecimiento económico, Willy Kohan indicó que «hay una enorme expectativa en los mercados financieros, después del sinceramiento del ministro Guzmán que dejó en claro que la reestructuración de la deuda va a ser una pelea dura entre el Gobierno y los bonistas en un escenario en donde la Argentina recién promete tener superávit fiscal a partir del 2023».
El experto en economía analizó al respecto «¿con el «impuestazo que hubo no alcanza, digamos a pesar de esto va a seguir el déficit fiscal? y en todo caso, este déficit fiscal, si la Argentina no arregla con los acreedores, ¿cómo se va a financiar?
«Los argentinos sabemos cómo se financia esto, con inflación», sentenció Kohan y contó: «Ha sido la experiencia desde el 2011 al 2015 (segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner)».
Por otro lado la agenda económica marca que ayer el Gobierno salió ayer a buscar $ 10.000 millones para poder «rollear» (refinanciar) el vencimiento de unas Lecap reperfiladas por la gestión anterior que vencen hoy. El monto a desembolsar es de alrededor de $ 8.600 millones, pero consiguió $ 6.400 millones. Para pagar el resto, se presume que recurrirán a fondos del Tesoro nacional. «Una vez más como pasó con el bono Dual, el sector privado no estuvo presente».
«Los mercados ayer reaccionaron con la percepción de que eventualmente la Argentina no se está alejando del default como parecía hasta hace unas semanas atrás», sostuvo el experto en economía.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
El Senado sancionó la ley de aumento jubilatorio con el rechazo del Gobierno
Con la ausencia del oficialismo, la oposición aprobó el aumento...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Por el juicio contra Bolsonaro, Donald Trump impuso aranceles del 50% a Brasil
El expresidente enfrenta cargos por intento de golpe de Estado,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Argentina apeló el fallo que obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF
La apelación fue presentada el 9 de julio por el...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Caputo advirtió que los proyectos de la oposición en el Senado costarán 2,5 puntos del PBI
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los proyectos...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Unimos fuerzas para derrotar al populismo”
El presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Hubo acuerdo en el peronismo bonaerense y el frente se llamará “Fuerza Patria”
Finalmente, el peronismo de la Provincia de Buenos Aires alcanzó...
- Posted julio 10, 2025
- 0