La industria y la construcción frenaron su recuperación en agosto

Según el Indec, en la medición interanual las bajas fueron del 7,1% y el 17,7% respectivamente.
Siendo dos de los rubros más afectados por la pandemia y la cuarentena estricta, la construcción y la industria volvieron a caer en agosto con cifras del 17,7% y 7,1%, según publicó este miércoles el Indec.
De esta forma,, ambos sectores mostraron un freno a la recuperación que se había registrado en julioo. La fabricación de insumos para obras y la actividad fabril tuvieron su peor momento en abril durante la cuarentena más estricta, pero mes a mes fueron registrando un repunte. En el octavo mes, esa tendencia se interrumpió.
En el caso de la construcción, los datos del consumo de los insumos en agosto tuvieron bajas de 64,2% en hormigón elaborado; 60,9% en asfalto; 49,0% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 41,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 38,5% en yeso. Además, cinco de los insumos registrados por Indec tuvieron subas: ladrillos, pinturas para construcción, placas de yeso, pisos y revestimientos cerámicos y cales.
Cabe recordar que el organismo mide la evolución del mercado laboral. Para eso, refleja en la estadística la cantidad de empleos registrados de la construcción. En julio la dotación de personal fue de poco más de 313.000 trabajadores. Hace un año esa cifra era de 435.500. En doce meses, entonces, se destruyó un 28% del empleo del rubro.
Por su parte, en la industria manufacturera, doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. Estuvieron lideradas por el sector textil (-30%), industria metálica básica (-25%), automotores (-17%) y petróleo (-13%). Lleva ocho meses consecutivos de mediciones interanuales negativas. Su crisis inició mucho antes ya que arrastra retrocesos desde que comenzó la primera crisis cambiaria en abril de 2018. Ya durante la pandemia, alcanzó a tener un desplome de 33,3% en abril, durante el mes de mayores restricciones a la actividad.
Desde allí el ritmo de contracción fue en desaceleración en mayo (-26,1%) y junio (-6,4%) y desde ese período tuvo un ajuste levemente superior julio (-6,6%) y agosto (-7,1%). En coincidencia, la estadística que muestra el nivel de actividad mensual (contra el mes anterior), pasó de un ritmo de repunte de 24,8% en junio a un freno en agosto (-0,9%).
Related Posts
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0