La inflación de octubre fue de 3,8% y es la más alta del año

La inflación de octubre escaló al 3,8%, el nivel más elevado en lo que va del año, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En comparación con igual mes de 2019, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento del 37,2%, mientras que en lo que va del año registró una suba del 26,9%.
Tal como habían anticipado en los últimos días las consultoras privadas, la inflación se aceleró en octubre y superó al 3,3% de marzo.
La variación de un punto con respecto al mes anterior se debe principalmente a aumentos en productos Estacionales y al incremento autorizado en productos incluidos dentro del programa Precios Máximos.
Por otra parte, a las subas autorizadas en combustibles, y algunos servicios en el interior del país impulsando un incremento en Regulados (1,5% mensual).
También se atribuye al comportamiento de Alimentos y Bebidas, que subió 4,8% mensual debido al incremento autorizado en los productos de Precios Máximos por la secretaría de Comercio. Frutas y Verduras fueron los segmentos con mayor variación.
Además, las prendas de vestir y calzado experimentaron una suba de 6,2% mensual y se registraron aumentos en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (4,5% mensual) y en Transporte (4,2% mensual.) por el incremento autorizado en combustibles en octubre, más el arrastre de la suba autorizada en septiembre, sumado a algunos incrementos en el transporte público en algunas ciudades del interior.
El Banco Central, por su parte, consideró que para este mes, “los indicadores de alta frecuencia indican que la inflación volvería a ubicarse en el nivel de los meses previos a octubre”, explicaron fuentes de la autoridad monetaria.
“Si bien se espera que el reacomodamiento de algunos precios conforme avanza la normalización de la economía luego del período de ASPO, particularmente de los servicios, impacten en el Nivel General del IPC en los próximos meses, el proceso de gradual baja en la tasa de inflación seguirá afianzándose durante 2021, en línea con las proyecciones del Proyecto de Presupuesto Nacional”, concluyeron.
El Ministerio de Economía, por su parte, estimó que la inflación de todo 2020 terminará siendo casi 20 puntos porcentualesmenos a la que se registró en 2019, pandemia mediante y con el fuerte impacto recesivo de la crisis sanitaria y las medidas de aislamiento social.
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich volvió a cuestionar a Villarruel tras la sesión en el Senado: «Que se ponga del lado de la gente»
“La vicepresidenta tenía que haberse puesto a la cabeza de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
El Gobierno porteño intensifica su política de orden público: se sumaron nuevos operativos en Liniers
En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Vialidad: la Justicia ordenó que CFK y el resto de los condenados deberán devolver más de 500 millones de dólares
Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
«La fuerza de los trabajadores y los jubilados», lanzaron el primer spot de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses
El peronismo reunió los reclamos más importantes sobre la gestión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
“No todos son lo mismo”: Francos puso paños fríos al cruce del Gobierno con los gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar la tensión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Milei aseguró que va a vetar el aumento jubilatorio y trató de “traidora” a Villarruel
El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0