La ley de Emergencia no se reglamentó y aún no rige el impuesto del 30% a la compra de dólares

El Gobierno todavía no publicó la norma en el Boletín Oficial pese al veloz tratamiento del proyecto en el Congreso durante la semana pasada.
La Emergencia Económica se convirtió en ley el último sábado pero todavía no rige el recargo del 30% a la compra de dólares, tanto las adquisiciones para ahorro y compras en el exterior. Esto se debe a que el Gobierno todavía no reglamentó la ley, es decir, no la publicó en el Boletín Oficial. Y hasta que eso no ocurra no entrará en vigor.
El proyecto había ingresado la semana pasada en Diputados, la Cámara baja le dio media sanción en una maratónica sesión el viernes y un día después el Senado le dio luz verde. Establece una serie de medidas impositivas para aumentar la recaudación en tiempos de crisis económica.
Hay dudas sobre la reglamentación de la norma en los próximos días, ya que para el 24 el Ejecutivo declaró asueto administrativo, mientras que el 25 es feriado por Navidad. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Darío Martínez, anticipó que trabajan en la reglamentación de las Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva y que «seguramente» sea promulgada el martes en el Boletín Oficial, al expresarse en El Destape Radio.
Mientras tanto, las operaciones en dólares se podrán seguir haciendo sin el recargo de 30% establecido por la Emergencia. Más allá de la demora de la publicación de la ley en el Boletín Oficial, rige el cepo a la compra de divisas, que limita a U$S200 la compra mensual para quienes hagan la operación vía digital, a través del homebanking. En base a la cotización del viernes pasado, para quienes todavía no hayan usado su cupo del mes, necesitarían hoy $12598 para comprar U$S200, mientras que con el recargo del 30% deberían desembolsar $16377,40.
El Presidente Alberto Fernández advirtió que el dólar es «un bien escaso» en el país y dijo que se debe terminar con la modalidad de ahorro en esa divisa. «Argentina se quedó sin dólares, eso pasó. Se quedó con tan pocos dólares que Mauricio Macri fijó un cepo muy necesario porque se le fugaron U$S100 mil millones. Tenemos que terminar con esa práctica de ahorrar en dólares», indicó.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0