La oposición cargó contra el Gobierno por la “restricción nocturna” y piden que se trate en el Congreso

Dirigentes de la oposición se manifestaron en contra de la medida oficial de aplicar un “toque de queda” en todo el país, entre las 23 y las 6, con el fin de contener el rebrote de casos de coronavirus, que se viene registrando en las últimas semanas.
“Las medidas que tomará el gobierno de Fernández son la clara demostración del fracaso de la estrategia sanitaria”, fue el primer dardo del diputado nacional de Juntos por el Cambio y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo.
El exgobernador de Mendoza subrayó el impacto de las medidas que prepara el Gobierno en la actividad económica y sentenció: “Son el tiro de gracia a la economía de los argentinos. Restringir libertades y responsabilizar al otro, kirchnerismo puro y duro“.
Otra de las dirigentes más críticas de la gestión sanitaria del Frente de Todos, Patricia Bullrich, afirmó que “el toque de queda debe aprobarse en el Congreso, no es potestad de un monarca”. “¿Quiénes pagan el fracaso de la política sanitaria del Gobierno? Millones de argentinos que no pueden trabajar. ¡Otro golpe a los trabajadores!”, consideró en Twitter.
Desde la Coalición Cívica, también reprobaron la decisión de prohibir la circulación nocturna. La diputada Paula Oliveto describe que “el toque de queda que quiere imponer el Presidente, sustentado en una interpretación muy caprichosa del Código Penal, es muy peligroso. Permite los abusos que hemos visto por parte de las fuerzas de seguridad y de los feudales”.
Oliveto agregó que “el Gobierno debería aumentar la cantidad de testeos y reforzar los protocolos de prevención”, en lugar de restringir la circulación. “Prohibir no es la solución. Testear y protocolo”,remató.
Juan Manuel López, otro integrante de la bancada de la CC y del interbloque de Juntos por el Cambio, advirtió: “Prohibición de salir, aislamiento nocturno, toque de queda solidario, arrestos sanitarios, estado de sitio estival… No se me ocurre qué cínico eufemismo estará imaginando Vilma Ibarra (secretaria de Legal y Técnica) para escribir la nueva norma que el Presidente más desvalido de gestión quiere implementar”.
En tanto, Álvaro de Lamadrid, diputado nacional de la UCR, lanzó otro fuerte comentario por las restricciones en la circulación. “Están acostumbrados a gobernar con discrecionalidad y por decreto. El toque de queda restringe libertades de circulación. Por eso, es una medida excepcional que sólo puede dictar el Parlamento por plazo acotado y seguridad. El gobierno hasta ahora sólo buscó evitar protestas“, dijo.
Related Posts
Latest News
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
El Senado sancionó la ley de aumento jubilatorio con el rechazo del Gobierno
Con la ausencia del oficialismo, la oposición aprobó el aumento...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Por el juicio contra Bolsonaro, Donald Trump impuso aranceles del 50% a Brasil
El expresidente enfrenta cargos por intento de golpe de Estado,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Argentina apeló el fallo que obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF
La apelación fue presentada el 9 de julio por el...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Caputo advirtió que los proyectos de la oposición en el Senado costarán 2,5 puntos del PBI
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los proyectos...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Unimos fuerzas para derrotar al populismo”
El presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Hubo acuerdo en el peronismo bonaerense y el frente se llamará “Fuerza Patria”
Finalmente, el peronismo de la Provincia de Buenos Aires alcanzó...
- Posted julio 10, 2025
- 0