La última apuesta de Guzmán para bajar la presión cambiaria

Para frenar la escalada del dólar blue, el Ministerio de Economía apuntará a una «gran licitación» de bonos que ayude a «secar la plaza».
Una semana después de asumir en soledad el timón de la economía, el ministro de Economía, Martín Guzmán, definió junto a su equipo de la Secretaría de Finanzas habilitar la emisión de un segundo bono atado a la cotización del dólar oficial para frenar la corrida cambiaria. En la mañana de este lunes se oficializará el llamado a licitación de instrumentos de deuda pública del Tesoro Nacional en pesos, que se realizará el martes 27 entre las 10 y las 15.
Con mecanismos de mercado, el Gobierno busca calmar las expectativas de devaluación inminente de la moneda y emitirá el jueves 29 (fecha de liquidación de la operación) otro bono dollar-linked, esta vez con fecha de vencimiento dentro de 18 meses.
La apuesta oficial es «garantizar alguna ganancia» para los ahorristas y pensar en el «mediano plazo».
Pese a que tanto el presidente, Alberto Fernández, como Guzmán, resisten una devaluación, los tenedores del nuevo bono se podrán cubrir si eso finalmente ocurre. Pero también, en el mismo llamado, los inversores podrán diversificar riesgos con «varios instrumentos», que podrían ser atados a la inflación (CER), a Descuento o ajustados a la tasa Badlar de bancos privados.
Hace tres semanas, el martes 6, el Ministerio de Economía licitó el primer bono atado a la cotización del dólar, con el que captó $ 136.105,4 millones, equivalentes a u$s 1766,4 millones de valor efectivo.
Si bien la licitación del instrumento es en pesos, la emisión es en dólares, con una tasa cercana al 0%. En ese entonces, fue con una tasa de 0,10% y un vencimiento a 13 meses.
En el Gobierno esperan una «gran licitación» que ayude a «secar la plaza». Es decir: aspirar los excedentes de liquidez para que no corran hacia las cotizaciones paralelas del dólar (MEP, Contado Con Liqui y «blue»), que la semana pasada siguieron su curso ascendente.
En las tres semanas que transcurrieron desde la licitación del primer bono dollar linked, la cotización del dólar Contado con Liqui saltó de $ 153,41 a $ 171,63, un 11,8%.
Incluso llegó a tocar un pico el jueves: $ 181,06. En el mercado atribuyeron el retroceso a una maniobra de Finanzas y la Comisión Nacional de Valores (CNV), en la que pidieron a los agentes de bolsa no operar el viernes, algo que el Gobierno desmintió.
Incluso, en el Palacio de Hacienda apuntaron que el último día hábil de la semana pasada fue el primero después de que se cumplieran los 3 días de parking de títulos y que eso ayudó a descomprimir la presión cambiaria.
En cuanto a los vencimientos de deuda, el Tesoro tendrá que pagar a lo largo de todo este mes $ 224.959 millones ($ 196.225 millones de capital y otros $ 28.734 millones de intereses), según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). De ese total, más de $ 50.000 millones están en manos del sector público.
Para tener un refinanciamiento del 100%, Finanzas necesitaría conseguir este martes unos $ 59.000 millones. Desde mayo, con excepción de junio, todos los meses lograron roll over y financiamiento extra.
Más adelante en el calendario estará la licitación de deuda en dólares «hard» por u$s 750 millones para cualquier tenedor de instrumentos en pesos, pero principalmente orientadas a fondos cuya demanda «natural» es de dólares y que quedaron atrapados con el cepo tras hacer operaciones de carry trade: PIMCO y Templeton son los apuntados.
Fuente: El Cronista
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0