Lacunza criticó las decisiones económicas del Gobierno: “La foto del final va a ser peor”

El ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, criticó las decisiones económicas del Gobierno, pronosticó mayor pobreza, desempleo e inflación para cuando termine la pandemia y advirtió que “vamos a tener caídas del producto más delicadas y la foto del final va a ser peor”.
“Hay dos fotos inexorables: las víctimas sanitarias y las víctimas económicas. Argentina adoptó más un extremo para que la primera foto no sea tan dramática, a costa de la segunda. Es una cuestión de política”, sostuvo Lacunza en diálogo con radio La Red.
“Otra vez volvimos al déficit y lo estamos financiando con la emisión. No agreguemos una tercera foto dentro de un par de meses que no va a ocurrir en el resto del mundo, que además de las victimas sanitarias y de las victimas pymes tengamos un proceso de inestabilidad inflacionaria por un exceso de emisión”, agregó el último ministro de Hacienda de Mauricio Macri.
“El comportamiento de caída rápida y recuperación más lenta es lo que uno puede esperar para la Argentina. Pero cuando uno está en el pozo…. van a quedar efectos duraderos de la pobreza, el desempleo, más tarde la inflación…”, dijo.
Lacunza fue crítico con el ministro Martín Guzmán en cuanto al manejo de la negociación de la deuda y dijo estar “preocupado”.
“La negociación de la deuda está en veremos, debería haber durado menos, sobre todo porque la extensión no es gratis. Mantener en este escenario de tanta incertidumbre local y mundial un tema abierto que agrega incertidumbre, que no es gratis en términos de reservas, de riesgos cambiarios… estoy un poco preocupado”, analizó.
“Todos tenemos información fragmentada. A pesar de esas idas y vueltas, nadie se levantó de la mesa y eso es positivo. Hace rato que terminó el partido y el tiempo de alargue. Argentina dejó de pagar el 22 de abril y el alargue terminó el 22 de mayo y nadie se fue al vestuario”, aclaró Lacunza.
“Cuando el tiempo del regateo natural de una negociación terminó, y cuando estas negociando en nombre de 45 millones de personas, apuntarle al fleje no es negocio. Si pega en la línea, todos aplauden, pero si pega dos centímetros afuera tenés un problema con 45 millones de pasajeros a bordo. Eso no es pagar más; es pagar lo mínimo posible pero no tardar siete meses”, dijo.
Related Posts
Latest News
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0