Las acciones argentinas tuvieron una importante suba después de las elecciones

Luego de la victoria de la oposición en las PASO, los mercados en Wall Street tuvieron una fuerte reacción positiva para con las acciones nacionales que cotizan en la bolsa. Hubo subas de más del 10%.
En las operaciones previas a la apertura de Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, anticipan avances desde el 10% con las bancarias liderando durante el día.
La tendencia alcista es debido a la derrota del oficialismo en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Se espera que el mercado mantenga esta tendencia.
En el premarket, los ADRs suben hasta 15%, encabezadas por los papeles de los bancos. El Grupo Financiero Galicia, Banco Supervillle y Banco Macro se destacan en las operaciones previas.
Según los datos reflajados por Ámbito, en la primera mañana, las acciones del Grupo Financiero Galicia subía a u$s12 frente a los u$s10,56 lo que implica un avance de más del 15%. Otra acción destacada es del Banco Superville con un avance del 18%. YPF ganaba 3,88% en la misma hora. Banco Macro, otro de los bancos destacados con un 6,662%, BBVA Argentina registra una suba más moderada del 1,44% y Mercado Libre 1%. Nueve empresas argentinas marcan una tendencia al alza.
El efecto es el opuesto al ocurrido tras las PASO presidenciales de 2019, cuando el mercado había anticipado erróneamente una victoria del macrismo; y tras ello las acciones se derrumbaron, tocaron un piso histórico y el peso devaluó en una sola rueda 20%.
El listado de las acciones argentinas que más subieron en el premarket de Wall Street:
-Banco BBVA Argentina S.A. (BBAR): +13.91%,
-Banco Macro S.A. (BMA): +11.97%,
-Central Puerto S.A. (CEPU): +17.78%,
-Cresud Sociedad Anónima Comercial, Inmobiliaria, Financiera y Agropecuaria (CRESY): +5.07,
-Corporación América Airports S.A. (CAAP): +3.45%,
-Despegar.com, Corp. (DESP): +0.97%,
-Grupo Financiero Galicia S.A. (GGAL): +14.77%,
-Grupo Supervielle S.A. (SUPV): +13.77%,
-MercadoLibre (MELI): +0.54%,
-Pampa Energía S.A. (PAM): +12.31%,
-Telecom Argentina S.A. (TEO): +10.47%,
-Tenaris S.A. (TS): +1.95%,
-Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS): +10.00%,
-YPF: +10.49%.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0