Mauricio Macri deja el poder con un dólar 539% más caro

Hace cuatro años se liberaron las restricciones a la divisa y en el último día de su mandato, el cepo vuelve a ser el protagonista. La divisa cotizaba a $9,85 el 10 de diciembre de 2015.
El período presidencial de Mauricio Macri finalizó con un aumento de casi 540% en el valor del dólar oficial, el cual comenzó con un importante salto de casi 40% en diciembre de 2015, cuando se liberaron los controles de cambio del gobierno de Cristina Kirchner. Sin embargo, la moneda estadounidense volvió a quedar ajustada por restricciones después de las últimas elecciones presidenciales, que después desembocó en un abrupto salto de más de 30%.
De esta manera, en la última rueda previa a la asunción de Alberto Fernández, la divisa terminó a $62,99 en el promedio de bancos. Para el sector mayorista, que cerró en $59,945, el incremento en estos cuatro años fue de 515%, cuando se pagó a $9,75 aún con la vigencia del control de cambios anterior.
El derrotero del dólar corresponde a una constante devaluación del peso en una economía que sufrió una inflación de 300% desde 2015: la moneda doméstica -según la referencia mayorista- perdió 83,7% de su poder de compra medido en dólares. Un peso equivalía a 10,2 centavos de dólar hace cuatro años; mientras que hoy, apenas a 1,7 centavo de dólar.
Tal como sucede con todo control de capitales, regresaron las brechas entre el tipo de cambio formal y los precios alternativos. En ese aspecto el billete libre o “blue” terminó operando este lunes a 69,75 pesos con una brecha de 10,7% respecto del minorista. Comparado al paralelo del 10 de diciembre de 2015, en los $14,73, la suba del billete en “cuevas” y “arbolitos” fue de 373,5% en todo este lapso macrista.
Por otro lado, el “contado con liquidación”, implícito en la compraventa de acciones y bonos argentinos que cotizan en el exterior, restó un 4,3% este lunes para rondar los $76,61, con una brecha de 27,8% respecto del mayorista. Al comparar con el “liqui” del 9 de diciembre de 2015, en ese entonces estaba en $15,40. Un salto del 397,5 por ciento.
Cabe destacar que al finalizar el gobierno del Frente para la Victoria, la brecha entre el oficial mayorista y el “contado con liqui” alcanzó el 58%, mientras que entre el minorista y el dólar libre se ubicó en el 50 por ciento.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0