Miguel Acevedo, presidente de la UIA, advirtió que “hay un desgaste con el Gobierno”

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió un “desgaste con el Gobierno” tras la celeridad con la que se votó en Diputados el proyecto oficial para gravar los patrimonios superiores a los $ 200 millones.
“Los proyectos que en los últimos meses trató el Poder Legislativo, como teletrabajo, etiquetado frontal, manejo del fuego, y desde ya el impuesto a la riqueza, vemos que son todos temas que tienen un impacto directo en la industria, pero que además van por fuera de lo que es la realidad argentina. Hay muchos ministerios que trabajaron muy bien con nosotros, pero que luego evidentemente quedan atados al tema político. Es una lástima porque la relación entre empresas y Gobierno había arrancado realmente muy bien. Evidentemente hay un desgaste; imposible que no lo haya con todo lo que fue pasando”, señaló Acevedo en diálogo con el diario El Cronista.
Además, el titular de la UIA subrayó el malestar por “la poca receptividad a nuestros argumentos. Nos juntamos con todos y nos escucharon, pero evidentemente en la decisión final solo pesó lo político”.
“Desde lo económico no es razonable lo que se aprobó. Bajo ningún punto de vista. Nosotros presentamos un documento muy completo tanto en el Congreso como a varios ministros y nos escucharon muy atentamente. Pero luego fue todo como si nada. Nos preocupa realmente el efecto negativo que esto tendrá en las inversiones. Coincidimos en que paguen más los que tienen más, pero este impuesto es totalmente confiscatorio”, agregó.
“No tenemos previsibilidad, en un mundo en el que ya hay poca previsibilidad. Pero la diferencia es que en otros países se trata de reactivar la economía, con medidas que colaboren con ese objetivo. Pero acá vamos a contramano de todo eso y vamos a lograr el efecto contrario”, señaló Acevedo.
Respecto al próximo paso del proyecto, que ahora deberá tratarse en el Senado, el referente industrial adelantó que no ve “una situación muy diferente a la que vimos en Diputados”.
“No es un tema que se pueda tratar solo como algo institucional. Toca a las empresas pero también a las personas. La única forma que las empresas tienen de defenderse de esto es frenar inversiones. No puedo saber si alguien va a tener algún tipo de acción; son cuestiones muy personales. Ahora el tema pasará al Senado y como UIA seguiremos discutiendo allí las distintas posturas. Pero no creo que se de una situación muy diferente a la que vimos en Diputados, donde nos reunimos desde Máximo Kirchner y Sergio Massa hasta con el PRO, pero que pese a que fuimos escuchados nada de lo que propusimos fue tomado en cuenta”, sostuvo.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0