estadisticas gratis ''Nomecomplico'', la plataforma que usan los argentinos que viven en Uruguay - Somos Nosotros
Último Momento

»Nomecomplico», la plataforma que usan los argentinos que viven en Uruguay

6 de enero de 2022

Es una consultoría de estrategias y operaciones uruguaya que tiene como fin »simplificar gestiones que le quitan tiempo a las personas», entre ellos apertura de empresas y liquidación de impuestos.

Qué es »Nomecomplico», la plataforma que es furor entre los argentinos que buscan asentarse en Uruguay

La consultoría de estrategias y operaciones llamada »Nomecomplico» es una plataforma que tiene como objetivo «demostrar que hacer trámites no es complicado» y que está preparada para solucionar y simplificar gestiones que »le quitan tiempo a las personas».

Entre ellas, se encuentran: apertura de empresas, liquidación de impuestos, trámites automotores y trámites ante DINAMA.

Según explicó el CEO de la empresa, Alejandro Pini, «las empresas de monotributo en Uruguay funcionan similar, habilita a las personas a realizar pequeños emprendimientos». Por esto, remarcó que en su consultoría «la política que tenemos es de transparencia total con respecto a los precios. Las personas tienen la posibilidad de comprar el trámite en línea y abordarlo de otra forma».

Además, en dialogo con Ventana Abierta en Radio Millenium, se refirió al fuerte éxodo de argentinos al pais vecino y aseguró que »explotaron las solicitudes de argentinos que buscaron radicarse en Uruguay durante la pandemia» y que son miles los que tienen propiedades acá o familiares, hay una cercanía innegable».

«Uruguay tiene regímenes bastante rápidos para establecer empresas en el país y tampoco implica moverla, por ejemplo, de Argentina. Tenemos versatilidad de formas empresariales que se amoldan a cada proyecto», profundizó el empresario.

Con respecto a los rubros en los que se manejan, Pini afirmó que uno de los más abarcados es el de software. «Hay muchos clientes que desarrollan software, es el rubro que más se ha movido en estos tiempos. También hay gente que viene a invertir en lo agro y empresas constructoras que buscan nuevos destinos».

Finalmente, el CEO de »Nomecomplico» hizo hincapié en que »las personas entendieron que en los escenarios actuales de incertidumbre la residencia legal se mantiene en el tiempo. No es sólo para las personas que quieran venir a vivir definitivamente a Uruguay».

Y concluyó: «Para un argentino moverse a Uruguay es como quedarse en casa».