Para los contadores porteños, la recategorización del monotributo de este año es «injusta»

Lo dijo la presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Gabriela Russo que encabezó una carta a la AFIP pidiendo que «se suspenda la recategorización semestral de enero 2021, hasta tanto se aprueben las nuevas escalas previstas».
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires envió una carta urgente a la AFIP con motivo de la recategorización del monotributo, dispuesta en el artículo 20 de la RG 4309, cuyo vencimiento es el próximo 20 de enero.
En la nota, firmada por la titular del organismo, Dra. Gabriela Russo, y el secretario, Dr. Julio Rotman, se solicita que “se suspenda la recategorización semestral de enero 2021, hasta tanto se aprueben las nuevas escalas previstas y se disponga su diferimiento por un plazo no menor a (60) días a contar desde que se publiquen”.
En la nota los profesionales hacen referencia al proyecto de Ley presentado días atrás en el Congreso que introduciría una serie de cambios al Monotributo con el fin de morigerar el impacto negativo que tendrá en los registrados la exclusión retroactiva que pudiera producirse, como consecuencia del levantamiento de la suspensión del procedimiento de exclusión de oficio por controles sistémicos que actualmente está vigente.
En dicho proyecto también se establece nuevo mecanismo de actualización de parámetros basado en la variación del haber mínimo garantizado por la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, vigente a partir del 1 de enero de 2021.
“Tomando en cuenta que se trata de un proyecto legislativo, las tablas no receptan esta actualización, no obstante la AFIP anunció que para la próxima recategorización se deben usar las publicadas (actualizadas al 1/1/2020), sin contemplar actualización alguna y desconociendo la inflación que impactó en el universo de contribuyentes”, advirtieron.
«Resulta injusto aplicar a un pequeño contribuyente la escala de un año atrás. Esto obligaría a un grupo de monotributistas a subir de categoría y a afrontar una cuota mensual más alta, en un contexto de pandemia que sigue repercutiendo en los niveles de actividad y de consumo», explicó la presidenta del Consejo
Y cerró: «Para colmo el servicio de recategorización a través de la página de la AFIP no está funcionando correctamente».
En un contexto de pandemia, esta situación complicaría la economía frágil que ya tienen los pequeños contribuyentes. Subir de categoría y afrontar una cuota más alta afecta directamente a la calidad de vida y consumo de la población.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0