Petroleros Privados e YPF acuerdan la reactivación de la actividad en Neuquén

Con el foco puesto en Vaca Muerta, el acuerdo prevé llegar a los 45 equipos activos en marzo de 2021. «Da sustentabilidad y empleo para Neuquén», aseguró Sergio Affronti, CEO de la compañía.
YPF y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmaron este viernes un acuerdo en vistas a generar condiciones para que toda la industria reactive su actividad en la provincia, generando de esta manera un beneficio para el empleo y las empresas locales.
A partir del acuerdo, que contó con las firmas y la presencia del secretario de Energía de la Nación, Darío Martinez, el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, acompañado por los integrantes de la Mesa Directiva, Marcelo Rucci Daniel Andersch, y Richard Dewey, y el CEO de YPF, Sergio Affronti, la compañía petrolera reanudará su actividad en la Provincia como se había comprometido días atrás -especialmente en Vaca Muerta- con el objetivo puesto en e llegar a 45 equipos activos en el mes de marzo 2021.
“Este convenio de sustentabilidad y empleo para Neuquén nos va a permitir a YPF y a la industria relanzar la actividad y retomar el crecimiento con eficiencia, generando trabajo y contribuyendo a la reconstrucción económica de Argentina en este momento en el que tanto lo necesitamos”, afirmó tras la firma del convenio Sergio Affronti, CEO de YPF.
Por su parte, el gobernador neuquino Omar Gutierrez aseguró que esta acción » es fruto del diálogo con todos los actores de la industria que permitirá la reactivación y promoverá la inversión, el desarrollo económico y energético, y la defensa de los puestos de trabajo», y sumó: «Forma parte de un nuevo esquema para dar previsibilidad a las inversiones. Vamos a seguir trabajando por la defensa irrestricta del valor y la propiedad de nuestros recursos”.
Por último, el secretario general de petroleros, Guillermo Pereyra, consideró que “es un buen acuerdo, en esta situación donde no sabemos qué va a pasar mañana».
«Creo que empezamos a despegar de alguna manera. Estamos en el buen camino de recuperación de la actividad, dentro de un marco sanitario delicado donde hay que cumplir con los protocolos”, cerró.
Latest News
-
The Wall Street Journal afirma que Argentina “es un campo de pruebas” de la vacuna rusa
El períodico estadounidense The Wall Street Journal realizaó una dura...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Schiaretti confirmó el regreso de las clases presenciales en Córdoba
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció este lunes el regreso...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Tensión en Ensenada: heridos de gravedad tras otro feroz enfrentamiento de la UOCRA
El ingreso a la Central Hidroeléctrica de Ensenada fue el...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Sergio Berni: “A partir de junio la pandemia va a ser parte de la historia de Argentina”
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se mostró confiado...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Trotta: “Las clases van a arrancar con una presencialidad cuidada en todo el país”
Luego del intenso debate de los últimos días en torno...
- Posted enero 15, 2021
- 0
-
CEO de Moderna: “Vamos a vivir con este virus para siempre”
En el marco de una pandemia que ya alcanzó el...
- Posted enero 15, 2021
- 0
-
La inflación estuvo más cerca del 50% que del 35%
La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada...
- Posted enero 15, 2021
- 0
0 comments