Reino Unido autorizó la vacuna de Oxford y AstraZeneca contra el Covid-19

Es el primer país en aprobarla. El antídoto tiene un costo inferior al de Pfizer y Moderna y puede conservarse en congeladores convencionales.
La agencia británica del medicamento (MHRA) dio luz verde a la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por el grupo británico AstraZeneca con la universidad de Oxford, con la que las autoridades esperan acelerar la campaña de vacunación lanzada a principios de diciembre.
«El gobierno aceptó hoy (miércoles) la recomendación de la Agencia de reglamentación de medicamentos y productos de salud (MHRA) de autorizar la utilización de la vacuna covid-19 de Oxford University/AstraZeneca», anunció un portavoz del Ministerio de Salud británico, según informó la agencia de noticias AFP.
Con esta decisión el Reino Unido se convierte en el primer país en aprobar esta vacuna, menos cara y de más fácil distribución, que se producirá en la Argentina a través del laboratorio Maxbiance.
El organismo regulador de salud subrayó que el desarrollo de la tradicional casa de altos estudios y el laboratorio «cumple con estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad», conclusión a la que arribaron tras «ensayos clínicos rigurosos» y «un análisis de los datos por parte de expertos».
De esta manera, el Reino Unido continuará con la campaña de inmunización contra el virus del COVID-19 con la aplicación de ambas vacunas: el comienzo de la vacunación había sido el pasado 8 de diciembre.
El desarrollo de la Universidad de Oxford y AstraZeneca tiene la ventaja de que su logística de conservación es más sencilla que otras vacunas: se la puede almacenar en una heladera normal, a diferencia de otras que necesitan temperaturas de 70 grados bajo cero.
Su bajo costo es otro de los datos destacados: producirla cuesta entre 2 y 3 dólares por dosis.
Las vacunas contra el coronavirus habitualmente se han estado administrando en dos dosis, una inyección inicial y un refuerzo administrado unas tres semanas después. Pero el gobierno británico dijo que con la vacuna de AstraZeneca la prioridad sería administrar una sola dosis a la mayor cantidad posible de personas, lo que se cree que ofrece una enorme protección en contra del virus.
Primero se inyectaría a la población en mayor riesgo, y que todos recibirían una segunda dosis unas 12 semanas después de la inyección inicial. «La campaña comenzará el 4 de enero y realmente se acelerará en las primeras semanas del próximo año», dijo el secretario de Salud de Gran Bretaña Matt Hancock en declaraciones a Sky News.
Esta es la segunda vacuna aprobada por la MHRA, tras la de Pfizer/BioNTech, inoculada ya a más de 600.000 personas desde el 8 de diciembre.
Related Posts
Latest News
-
Elisa Carrió denunció una “gravísima violación de derechos humanos en Formosa”
La fundadora de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, criticó...
- Posted enero 19, 2021
- 0
-
Grabois: “Con estos niveles de pobreza, estalló el país en el 2001”
El Coordinador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois,...
- Posted enero 19, 2021
- 0
-
Ginés González García: “Hay inquietud, a veces mala intención, pero tenemos 51 millones de dosis aseguradas”
El ministro de Salud Ginés González García salió al cruce...
- Posted enero 19, 2021
- 0
-
Bullrich pidió la vuelta a las aulas y cargó contra los gremios: “Docente que no va, tendrá que ser reemplazado”
En pleno debate por la vuelta a las clases presenciales...
- Posted enero 19, 2021
- 0
-
The Wall Street Journal afirma que Argentina “es un campo de pruebas” de la vacuna rusa
El períodico estadounidense The Wall Street Journal realizaó una dura...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Schiaretti confirmó el regreso de las clases presenciales en Córdoba
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció este lunes el regreso...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Tensión en Ensenada: heridos de gravedad tras otro feroz enfrentamiento de la UOCRA
El ingreso a la Central Hidroeléctrica de Ensenada fue el...
- Posted enero 18, 2021
- 0
0 comments