Se hunde Wall Street y las bolsas europeas caen hasta 13%

Wall Street abrió la sesión de este lunes con hundimientos del 7% y el Dow Jones perdiendo casi 2.000 puntos, lo que provocó que se activaran en la Bolsa de Nueva York restricciones comerciales que se establecieron después del colapso del lunes negro de 1987. Tras el pánico inicial, las pérdidas se atenuaron, situándose entorno al 6%, pero cuando se enfila la recta final de la jornada, las ventas se aceleran de nuevo.
Las operaciones se detuvieron entre las 9.34 horas y las 9.49, hora local en la costa este de EEUU, tras lo cual se ha vuelto a abrir el mercado. Este mecanismo excepcional, que se activa para frenar las pérdidas y controlar el pánico de los inversores, no se utilizaba desde el 1 de diciembre de 2008, en plena crisis financiera.
La histórica caída de los precios del petróleo y el temor a un freno generalizado de la economía por el coronavirus arrastraron este lunes las bolsas a una jornada negra, con importantes caídas en índices de todo el mundo.
Por su parte, las bolsas europeas sufrían fuertes caídas. Londres cayó un 7,25%, Frankfurt un 7,94%, París un 8,39% y Madrid un 7,96%. Atenas se hundió un 13,39%, Zúrich un 5,55%, Amsterdam un 8,42%. La caída en Milán llegó al 11,17%, en Bruselas al 7,58%. El riesgo país también sufrió el lunes negro. Los países del sur de Europa vieron cómo su prima de riesgo se disparaba con respecto a la alemana, la de referencia en Europa. El bund, el bono alemán a 10 años, se cotizaba este lunes a -0’8%.
En tanto, la Bolsa de Valores de San Pablo, la mayor de América latina, caía 8,8% luego de haber sido detenida por 30 minutos por el mecanismo del «circuit breaker», cuando se desplomó en la apertura más del 10%.
Las acciones de Petrobras, estatal petrolera y mayor empresa del país, caían 24% luego de la crisis de precios del crudo en el índice Bovespa, que operaba por debajo de los 89.000 puntos, a niveles de 2017.
Las acciones cayeron más del 10% y se implementó el «circuit breaker», el sistema por el cual se suspenden las operaciones por media hora para evitar un colapso general.
Ocurre lo mismo si el índice Bovespa cae más del 15% en las próximas horas.
El dólar subía más del 2,5%, cotizando a 4,75 reales, el mayor precio desde que se implementó el Plan Real en 1994.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0