Sergio Massa manifestó su compromiso de avanzar en el primer Plan de Congreso Abierto

El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que “hay que subir al Parlamento y a la democracia argentina a la era digital del siglo XXI”.
El presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, recibió a la Red de Parlamento Abierto y dio inicio al proceso de co-creación del Plan de Acción de Congreso Abierto. El mismo está coordinado por la Dirección de Modernización de la Secretaría General de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
“Hay que subir al Parlamento y a la democracia argentina a la era digital del siglo XXI”, aseguró Massa y explicó que “en la era de la conectivad, de las comunicaciones, la tecnología, en la revolución del conocimiento y la información que estamos viviendo es importante que preparemos al Congreso a ir en ese camino”.
“Es clave que el Parlamento del futuro también trabaje usando estas herramientas para la cercanía con el ciudadano y en la eficiencia en la respuesta del ciudadano y la institución gobierno que representa a la Argentina”, agregó el funcionario que manifestó su compromiso y decisión de avanzar en el primer Plan de Congreso Abierto.
El titular de la Cámara de Diputados destacó la importancia de la modalidad digital que permitió el ingreso de 1189 proyectos de ley, 1264 de resolución, 659 de declaración.
Por su parte, el Secretario General de la HCDN, Juan Manuel Cheppi dijo que ya fue incorporada la tecnología del blockchain «para darle más trasparencia y fiabilidad al voto en las sesiones como así también a todo los trámites que realicen los diputados”.
Desde las organizaciones civiles, el director de Asuntos públicos de Cippec, Juan Rodil, celebró la respuesta rápida: “CIPPEC ha monitoreado los Congresos y Argentina fue de los primeros en adaptarse a la virtualidad. Estamos para colaborar en todo lo que están haciendo y trabajar en conjunto de cara a la post pandemia”.
La Red de Parlamento Abierto fue creada en 2016 entre la Cámara de Diputados y siete organizaciones de la sociedad civil: CIPPEC, Poder Ciudadano, Directorio Legislativo, Conocimiento Abierto, Democracia en Red, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Asociación por los Derechos Civiles (ADC).
Del encuentro participaron, además, Manuel Cotado (Director de Modernización de la HCDN) y desde las organizaciones: Carolina Tchitchian, Juan Rodil, Macarena Manavella, María Belén Abdala (CIPPEC); Noel Alonso Murray, Mercedes de los Santos (Directorio Legislativo); Agustín Frizzera, Florencia Caffarone (Democracia en Red), Yas García, Florencia Ferro (Conocimiento Abierto); Joaquín Caprarulo, Sebastián Pilo (ACIJ), Marianela Milanés (ADC) y Pablo Secchi (Poder Ciudadano).
Related Posts
Latest News
-
Bullrich respaldó a los policías bonaerenses que le hicieron la venia: “Si los sancionan, vamos a armar un lío bárbaro”
La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich protagonizó este viernes...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Ctera resiste el regreso a las clases presenciales en la Ciudad: “No vamos a concurrir al lugar de trabajo”
La secretaria general de UTE-Ctera, Angélica Graciano, volvió a rechazar...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Las acciones de YPF en Nueva York rebotan un 13%
En la apertura de los mercados en Nueva York, la...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
9 cada 10 porteños dicen tener miedo de caminar por la calle en la Ciudad
Según un informe del Observatorio Gente en Movimiento, “un 44%...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
El Gobierno porteño recorrió shoppings para controlar que se cumplan los protocolos
El ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de...
- Posted enero 21, 2021
- 0
-
Alberto Fernández se aplicó la vacuna rusa Sputnik en el Hospital Posadas
El presidente Alberto Fernández, de 61 años, se aplicó este...
- Posted enero 21, 2021
- 0
-
Carta de Alberto Fernández a Biden: “El país está esperanzado en cimentar una agenda de trabajo compartida”
El presidente Alberto Fernández le envió este jueves una carta al...
- Posted enero 21, 2021
- 0
0 comments