Sin Rodríguez Larreta, Alberto Fernández firmó el Consenso Fiscal con los gobernadores

El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes la firma del Consenso Fiscal 2020 con el respaldo de 23 de los 24 distritos del país, y agradeció a los gobernadores firmantes por entender que “lo importante es trabajar juntos, más allá de las diferencias políticas”. El gran ausente fue Horacio Rodríguez Larreta.
“Todos entendieron lo importante que es trabajar juntos, y que más allá de las diferencias políticas lo más importante es trabajar por la gente”, resaltó el jefe de Estado durante el acto que tuvo lugar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. Allí estuvieron gobernadores y representantes de 23 provincias, menos de la Ciudad de Buenos Aires, ya que el mandatario porteño se negó a firmar el acuerdo, en medio de su disputa con la Nación por los fondos de coparticipación. Fernández afirmó que con la pandemia el Gobierno nacional y las provincias se enfrentaron a lo desconocido, pero lograron “tapar agujeros” y lograron que el barco “no se hunda”.
“Hemos debido enfrentar algo para lo que nunca nos habíamos preparado”, señaló Fernández. A la vez, afirmó: “Corrimos el riesgo de que el barco se hunda y fuimos capaces de tapar agujeros y no hacer agujeros en el fondo”. El Presidente remarcó el acuerdo y dijo que “la responsabilidad acá no es la que se hablaba años atrás, donde el concepto era ajustar, acá la responsabilidad es cómo se va a crecer”.
“Cuando me hablan de que estamos promoviendo un ajuste para el año que viene yo me asombro, porque cuando miro el Presupuesto la inversión en obras se multiplicó por dos. ¿Dónde está el ajuste? vayan y miren la barra de intereses de la deuda”, aseguró. En tanto, hizo un llamado a no “perder la oportunidad” de construir “una normalidad más justa, donde todos crezcan” por igual.
El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
El acuerdo fue refrendado por los gobernadores y las gobernadoras de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, y Tucumán, Juan Manzur. En representación de Córdoba estuvo el vicegobernador Manuel Calvo; por Santa Cruz, el vicegobernador Eugenio Salvador Quiroga, y por Santa Fe, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, mientras que por Jujuy lo había hecho más temprano el gobernador Gerardo Morales, que no pudo participar del acto central por razones de agenda. También estuvo presente el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, mientras que el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, no pudo participar por recomendación médica.
Vale recordar que ambas provincias no firmaron el acuerdo, aunque manifestaron su apoyo, por no haber adherido al Consenso Fiscal 2017.
El acuerdo fija límites para la toma de deuda en dólares para promover el endeudamiento responsable y sostenible; suspende las demandas por el lapso de un año contra el Estado Nacional a partir de la entrada en vigencia del pacto, e incluye el reconocimiento de que la coparticipación no es el vehículo de recursos para transferir servicios, competencias y funciones de la Nación a los distritos.
Related Posts
Latest News
-
Trump dejó la Casa Blanca y desafió: “Vamos a volver de alguna manera”
A poco de que asuma Joe Biden como nuevo presidente...
- Posted enero 20, 2021
- 0
-
Macri: “Nunca hubo un espacio político que habiendo perdido una elección esté de pie como nosotros”
El PRO difundió un mensaje del ex presidente Mauricio Macri...
- Posted enero 20, 2021
- 0
-
Sputnik: Anmat recomendó la aplicación de la vacuna rusa en mayores de 60 años
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)...
- Posted enero 20, 2021
- 0
-
Elisa Carrió denunció una “gravísima violación de derechos humanos en Formosa”
La fundadora de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, criticó...
- Posted enero 19, 2021
- 0
-
Grabois: “Con estos niveles de pobreza, estalló el país en el 2001”
El Coordinador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois,...
- Posted enero 19, 2021
- 0
-
Ginés González García: “Hay inquietud, a veces mala intención, pero tenemos 51 millones de dosis aseguradas”
El ministro de Salud Ginés González García salió al cruce...
- Posted enero 19, 2021
- 0
-
Bullrich pidió la vuelta a las aulas y cargó contra los gremios: “Docente que no va, tendrá que ser reemplazado”
En pleno debate por la vuelta a las clases presenciales...
- Posted enero 19, 2021
- 0
0 comments