Tras la suspensión de la fórmula de movilidad, anuncian el aumento a jubilados

Será una suba a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y el aumento para las categorías más altas sería un tercio del correspondiente a los que menos ganan.
Tras la suspensión de la ley de movilidad en el marco de la sanción en diciembre de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el Gobierno anunciará este viernes cuál será el aumento para jubilados y pensionados en el segundo trimestre del año.
El anuncio oficial se hará a través de una conferencia de prensa a cargo del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y del director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli.
Si bien la suba establecida por ley determinaba que el aumento debería haber sido de 11,56% para marzo, el incremento finalmente será establecido a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Allí se incluirán los correspondiente a los beneficiarios de la AUH y las Asignaciones Familiares, prestaciones no contributivas y pensiones adulto mayor (PUAM).
El porcentaje exacto se dará luego de que se conociera la inflación de enero, que según el Indec fue de 2,3%, muy por debajo de los cálculos de las consultoras privadas que la estimaban en un 3,5%.
Las jubilaciones de las categorías más bajas recibirían un aumento de entre uno y dos puntos por encima del porcentaje de inflación estimada para el trimestre, que podría rondar entre 9% y 12% en promedio.
El aumento podría ser de 12% para los que tienen los haberes más bajos y de 4% para los que están en las categorías más altas. En ese caso, el haber mínimo pasaría de los actuales $14.068 a cerca de $15.700.
Para las categorías más altas, por su parte, el aumento rondaría un tercio del correspondiente a los que menos ganan. Si bien no hay un número definido, desde el Gobierno ya tienen claro el concepto de cómo sería la fórmula y que con la aplicación de estos porcentajes buscarán incentivar consumo.
De esta forma, el aumento podría ser de 12% para los que tienen los haberes más bajos y de 4% para los que están en las categorías más altas.
Afines de enero, el presidente Alberto Fernández aseguró que el objetivo del Gobierno era que en abril todos los jubilados “reciban un aumento” y adelantó que era posible que los que están más abajo reciban un adicional.
“Los adicionales son sumas fijas, y eso nos permite controlar un poco más el gasto público y los efectos fiscales de estos aumentos”, explicaba el mandatario.
Related Posts
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0