Una diputada K llamó «desgracia» a las exportaciones de alimentos de Argentina

Fernanda Vallejos, que se desempeña como presidenta de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, aseguró que el motivo de la mayor ingresos de divisas para el país es una «maldición» y pidió regular los precios.
En medio de la disputa entre el gobierno nacional y la Mesa de Enlace sobre las exportaciones de maíz, lo que ha conducido a un paro de 72 horas durante la semana, Fernanda Vallejos salió a reflejar las ideas del kirchnerismo más duro con respecto a estas medidas y definió como una “maldición” el comercio internacional de alimentos, alegando que se deben modificar las valores para priorizar la comercialización interna.
En sus declaraciones en El Destape, la referente de Frente de Todos manifestó que “es imperioso desacoplar precios internacionales y domésticos, sin perjudicar las exportaciones”. “Los precios de los alimentos en el mercado interno no deben regirse por el comercio exterior, sino que tienen que guiarse por el avance de salarios y jubilaciones”, advirtió.
“La Argentina tiene una desgracia, que a veces se piensa que es una bendición”, apuntó al respecto de las exportaciones, principal fuente de ingresos, aunque luego reguló con sus dichos que sus palabras “no se contradicen con el ingreso de divisas fruto de las exportaciones, indispensables para sustentar el proceso de crecimiento y desarrollo del país”.
Tenemos la maldición de exportar alimentos, de modo que los precios internos son tensionados por la dinámica internacional. Es imperioso desacoplar precios internacionales y domésticos, ya que los domésticos deben regirse por la capacidad de compra (en pesos) de los argentinos. pic.twitter.com/WoQel0rnWu
— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) January 13, 2021
“Tenemos la maldición de todo esto es que los precios de los productos indispensables que tenemos que consumir los argentinos terminan muy tensionados por la dinámica de lo que ocurre con el comercio internacional”, destacó Vallejos al tiempo que remarcó que el desafío del gobierno de Alberto Fernández para este 2021 está ligado al salario y evitar una crisis aún más profunda.
“La importancia que tendrá durante este año la política salarial del gobierno para permitir que trabajadores y jubilados recuperen poder de compra y, sobre todo, para que estos puedan acceder a los bienes y servicios más indispensables, como alimentos, tarifas y medicamentos”, destacó y agregó que “los precios de los bienes sensibles, empezando por los alimentos, deben estar en niveles razonables para que sean accesibles para el pueblo”.
Vallejos destacó que son dos los grandes puntos a tratar en los próximos meses. “Las paritarias, que exigen un crecimiento real de los salarios, y lo mismo en el caso de las jubilaciones, que con el cambio de la fórmula de movilidad, de acuerdo a la última ley aprobada en el Congreso que ata la evolución de las jubilaciones a la de los salarios de los trabajadores activos”, sentenció.
Related Posts
Latest News
-
Alberto Fernández habló con Ángela Merkel y le pidió apoyo en la negociación con el FMI
El presidente Alberto Fernández le pidió este lunes a la...
- Posted enero 25, 2021
- 0
-
Luego de que Massa rechazara una amnistía para casos de corrupción, De Vido le apuntó por la venta de Edenor
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó...
- Posted enero 25, 2021
- 0
-
El Gobierno porteño asegura que los sindicalistas que rechazan las clases presenciales quieren “generar miedo a las familias”
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, cargó contra los gremios...
- Posted enero 25, 2021
- 0
-
Con caída récord, el 2020 fue el peor año de la historia para el mercado inmobiliario en la Ciudad
“Cerramos un año que rompió todos los récords de caídas...
- Posted enero 25, 2021
- 0
-
Bullrich respaldó a los policías bonaerenses que le hicieron la venia: “Si los sancionan, vamos a armar un lío bárbaro”
La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich protagonizó este viernes...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Ctera resiste el regreso a las clases presenciales en la Ciudad: “No vamos a concurrir al lugar de trabajo”
La secretaria general de UTE-Ctera, Angélica Graciano, volvió a rechazar...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Las acciones de YPF en Nueva York rebotan un 13%
En la apertura de los mercados en Nueva York, la...
- Posted enero 22, 2021
- 0
0 comments