Vuelven a prorrogar la doble indemnización por despidos sin causa

El Gobierno extendió la medida por decreto hasta el 25 de enero de 2021. Es la cuarta renovación.
El Gobierno nacional volvió a prorrogar –hasta el 25 de enero próximo– la doble indemnización para trabajadores en el caso de despido, en el marco de la «emergencia ocupacional» que rige desde el inicio de la gestión del Frente de Todos y que se extendió por la pandemia de coronavirus.
«Amplíase hasta el 25 de enero de 2021 la emergencia pública en materia ocupacional declarada el 13 de diciembre de 2019 y ampliada el 9 de junio de 2020», apunta el decreto 961, firmado por el presidente Alberto Fernández y sus ministros, y publicado este lunes en el Boletín Oficial.
En ese sentido, la medida establece que «en caso de despido sin justa causa, la trabajadora afectada o el trabajador afectado tendrá derecho a percibir el doble de la indemnización».
El decreto recuerda que tres días después de la asunción de Fernández se declaró la «emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días y se estableció que, en caso de despido sin justa causa durante la vigencia de dicha norma, el trabajador afectado tendría derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente».
La norma hace hincapié en que la «crisis económica en que se encontraba el país se vio agravada por el brote del nuevo coronavirus, que diera lugar a la declaración de pandemia por Covid-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud».
Por eso, el Gobierno decidió que esta «crisis excepcional exige prorrogar la oportuna adopción de medidas de idéntica índole asegurando a los trabajadores y a las trabajadoras que esta emergencia no les hará perder sus puestos de trabajo».
La medida remarca que «resulta indispensable continuar garantizando por imperio normativo la conservación de los puestos de trabajo por un plazo razonable, en aras de preservar la paz social» y para «no agravar los problemas causados por la pandemia».
En cuanto al sector público, el decreto aclara que «extender los alcances de este decreto estaría desprovisto de toda razonabilidad» porque «serviría para que se amparen en ella altos directivos con responsabilidades jerárquicas que pretenden encontrarse abarcados por las previsiones de la norma».
La medida fue decretada inicialmente el 31 de marzo por 60 días a través del DNU 329/2020 y esta será la cuarta vez que se renueva por un nuevo bimestre.
Las únicas excepciones, en el caso de las suspensiones, son las acordadas entre los empleadores y los trabajadores o la representación sindical.
A pesar de la norma, el Gobierno no logró evitar que de marzo a esta parte aumente el desempleo. En el segundo trimestre de este año la desocupación pasó del 10,4% al 13,1%, según datos del INDEC. Se trata del peor índice desde 2004.
Con información de Télam.
Related Posts
Latest News
-
The Wall Street Journal afirma que Argentina “es un campo de pruebas” de la vacuna rusa
El períodico estadounidense The Wall Street Journal realizaó una dura...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Schiaretti confirmó el regreso de las clases presenciales en Córdoba
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció este lunes el regreso...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Tensión en Ensenada: heridos de gravedad tras otro feroz enfrentamiento de la UOCRA
El ingreso a la Central Hidroeléctrica de Ensenada fue el...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Sergio Berni: “A partir de junio la pandemia va a ser parte de la historia de Argentina”
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se mostró confiado...
- Posted enero 18, 2021
- 0
-
Trotta: “Las clases van a arrancar con una presencialidad cuidada en todo el país”
Luego del intenso debate de los últimos días en torno...
- Posted enero 15, 2021
- 0
-
CEO de Moderna: “Vamos a vivir con este virus para siempre”
En el marco de una pandemia que ya alcanzó el...
- Posted enero 15, 2021
- 0
-
La inflación estuvo más cerca del 50% que del 35%
La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada...
- Posted enero 15, 2021
- 0
0 comments