Willy Kohan: Avisen al Gobierno que hay una pandemia
Está claro que está reapareciendo el fantasma de la pandemia sobre la vida y sobre la economía. Esto no solamente está ocurriendo en la Argentina, donde por ahora lo vemos un poco de lejos, pero lo concreto es que en las últimas semanas se ha duplicado la cantidad de contagios y lamentablemente también la cantidad de fallecimientos.
Hay alerta mundial por esta nueva ola de la variante Ómicron que ya llegó a la Argentina. Han vuelto restricciones en Europa y en Estados Unidos.
Este programa se llama Somos Nosotros y, entre otras cosas, nos queremos preguntar si los argentinos (el Gobierno y nosotros también) si hemos aprendido algo del 2020, de lo que fue el muy mal manejo de la pandemia que hubo en el país el año pasado.
Y me parece que mucho no hemos aprendido. Ni el Gobierno ni nosotros. Incluso con los comportamientos que estamos viendo en los sectores más instruidos de la sociedad en estas fiestas y reuniones de fin de año, en los eventos al aire libre.
Por supuesto que hay que convivir con el virus. No hay ninguna posibilidad de retroceder y volver a encerrar a la gente, pero naturalmente hay que cuidarse y hay que vacunar. Y hay que testear.
Da la sensación de que los problemas que tuvimos el año pasado siguen presentes.
Hace un año y medio que la Argentina no resuelve la cuestión de los testeos. Y se sigue testeando 5, 6 o 7 veces menos que el mundo civilizado.
Y tampoco está tan clara la provisión de las vacunas para la tercera dosis, que es lo que hoy evidentemente reclama toda la comunidad científica a nivel internacional.
Seguimos sin que se apruebe la vacuna de Johnson en la Argentina. No está clara la provisión de las vacunas del ARN mensajero, tanto de Pfizer como de Moderna. Las famosas 20 millones de vacunas de Pfizer todavía no han aparecido. Y fíjense que siguen siendo las mismas personas las que en el Gobierno están encargadas del tema.
Lo de la ministra (de Salud) Carla Vizzotti, incluso en las últimas horas, bastante penosa su decisión de nombrar al hijo del embajador Rafael Bielsa, un joven militante recién recibido en un cargo estratégico en el ministerio de Salud. Ya son dinastías en la política. Abuelos, padres, hijos nietos, repartiendo cargos en un espectáculo de acomodo francamente muy impresentable.
Expertos en la cuestión de la pandemia renovados no conocemos que hayan convocado.
El Gobierno está bastante mudo sobre la situación, que desde luego no es alarmante hoy en el país, pero deberíamos empezar a pensar que es lo que tenemos que hacer para no repetir la tragedia que ya vivimos el año pasado.
Quiénes son los que están preocupados: el sector privado.
Ya estamos viendo al sector privado de la salud advirtiendo que, si bien la situación está lejos de un estrés hospitalario, hay que prestar atención, y eso significa testear, vacunar, usar barbijo, respetar el distanciamiento, convivir con la enfermedad.
Y hay preocupación entre todos los dirigentes que tienen responsabilidad de gobierno donde se va a concentrar seguramente una explosión de turismo que habrá en el país. Tanto de argentinos que se quedaron acá como de turistas de países limítrofes que van a aprovechar que la Argentina en dólares está prácticamente regalada.
Entonces hay preocupación en Mendoza, con la llegada de chilenos, en el norte en misiones y desde luego, en los clásicos del verano, la costa y las sierras de Córdoba.
En definitiva, hay dos capítulos que la Argentina no puede resolver: la inflación y la salud pública.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno busca derogar el femicidio como agravante penal y otras leyes de protección a minorías
Cúneo Libarona confirmó la intención de eliminar la figura de...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
Carlos Bianco confirmó que el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires es una posibilidad
«Estamos esperando que se defina el escenario nacional para que...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
Rodolfo Barra podría dejar de ser el Procurador del Tesoro
El ministro Mariano Cúneo Libarona argumentó que Barra «no fue...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
De qué se trata «Vuelta al cole», la iniciativa que busca garantizar a distribución de materiales escolares
La empresa pone a disposición su red de distribución para...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
Qué pierde el Gobierno con la eliminación temporal de las retenciones
El recorte temporal de derechos de exportación tendrá un costo...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
La compraventa de inmuebles en la Ciudad registró un aumento del 68,1% respecto del 2023
El mes de diciembre fue particularmente activo, con 7.667 escrituras firmadas,...
- Posted enero 23, 2025
- 0
-
Kicillof apuntó contra Javier Milei y lo responsabilizó de la caída del consumo
Luego que se conociera que por primera vez en la...
- Posted enero 23, 2025
- 0