Willy Kohan: «Los dólares están en el colchón porque sacarlos en la Argentina es ingresar en una pesadilla»

«Las empresas son sometidas a una permanente persecución administrativa», afirmó el periodista haciendo alusión a las declaraciones del titular del Banco Central.
En referencia a los dichos expresados recientemente por el presidente del BCRA, Miguel Pesce, el periodista Guillermo «Willy» Kohan afirmó que «los dólares están en el colchón porque sacarlos de ahí es ingresar a «una pesadilla» y, entre otras razones, porque «las empresas son sometidas a una permanente persecución administrativa».
«No tenemos un problema de escasez, sino que tenemos un problema de abundancia. Argentina tiene dentro de sus fronteras alrededor de u$s 130.000 millones en billetes atesorados en cajas de seguridad, colchones, rincones, pozos al fondo de la casa. Y tenemos un mercado de capitales que no puede digerir esa capacidad de ahorro», sostuvo Pesce en un seminario cerrado.
Haciendo alusión a sus declaraciones, Kohan enfatizó que «Lo importante es preguntarse por qué los dólares de los argentinos están en el colchón y por qué están cada vez más en el colchón; y los efectos perversos que eso genera, porque no hay reactivación si no entran dólares a la economía».
Entre otros motivos, sentenció: «los dólares están en el colchón porque sacarlos del colchón en la Argentina es ingresar en una pesadilla, en un enfrentamiento con el Estado, en una batalla casi desigual«.
En su columna habitual que se emite por radio Mitre, el periodista especializado en economía y finanzas recordó este miércoles que a los argentinos se les quiere cobrar 42% de ingresos a las Ganancias. Y a su vez añadió: «Los dólares están en el colchón porque las empresas son sometidas a una permanente persecución administrativa».
«La Argentina si saca los dólares del colchón es sometida a un impuestazo superior al 50% por parte del Estado», remarcó para luego agregar: «Ni hablar si comprás una propiedad: aparece la Ley de Alquileres, aparece el doble impuesto a la riqueza».
En ese sentido resaltó que «No hay ningún país en el mundo que grabe con dos impuestos a un inmueble». Aunque, aclaró, no es culpa de Miguel Pesce, ni tampoco la inseguridad jurídica, «lo que sí es una responsabilidad del titular del Banco Central (…) es el cepo cambiario», consideró.
Y cuestionó: «Cómo querés que salgan los dólares del colchón, si los dólares en el colchón valen $ 145 y si los metés en el banco valen $ 90, y a los 15 minutos $ 80, porque te sacaron $ 10 entre los impuestos. Ese es el problema definitivamente que tiene la Argentina«, concluyó.
Latest News
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0