El canje de la deuda quedó postergado: cualquier especulación actual es fantasía

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
En medio del desplome financiero mundial por el coronavirus, los mercados fracasan en su intento de un repunte. Los índices europeos llegaron a subir hasta 5% y los estadounidenses un 3%, pero con el paso de las horas comenzaron a revertir los avances.
La inminente llegada de una recesión se instala cada vez con más fuerza. Incluso el presidente de EEUU, Donald Trump, cambió el tono de su discurso y admitió que no se podía descartar una contracción económica ante las drásticas medidas tomadas para detener la ola de contagios del Covid-19.
Mientras países como Reino Unido mantienen todavía medidas menores de control, Francia y Alemania siguen los pasos de España e Italia en medidas radicales de cuarentena. En el caso de Francia, Macron declaró “estar en guerra” y desde esta mañana unos 100.000 policías y gendarmes patrullan las calles para hacer cumplir la orden de cuarentena obligatoria. «El enemigo es invisible y está avanzando», dijo en cadena nacional.
En el terreno local, las acciones argentinas cayeron a niveles históricos y el riesgo país supera los 3500 puntos. «Analistas insisten en la necesidad de una acción coordinada, no solo en los controles sanitarios sino también en las respuestas de estímulo fiscal. Por eso el Gobierno estudia seriamente ayudar a las pymes y empresas a pagar los sueldos, entre otros beneficios al sector.
«Hay mucha preocupación entre los contribuyentes y con el paso de los días se le va quitando caja a las empresas, algo muy negativo que agravaría la crisis. En estos momentos se busca garantizar la subsistencia de las empresas y el pago de salarios a los trabajadores ante los impactos que han sufrido en los últimos días y que se estima continuará así las próximas semanas.
«Sobre el canje de la deuda, se puede confirmar que ya está postergada. Mientras tanto, el equipo económico de Martín Guzmán solicitó el permiso para emitir nuevos títulos por 31 mil millones de dólares. Se especula en el mercado que si Argentina tiene que reestructurar 68 mil millones de dólares y está pidiendo autorización para emitir casi la mitad de esta cifra, la quita será de 45 o USD46 mil millones. Pero hablar de esto en este momento es una fantasía. El mundo financiero está en una pausa. Lo que debería hacer Alberto Fernández es pedirle auxilio al FMI y postergar por 90 días la presentación del canje. Otros recomiendan que se apuren a presentar la oferta para salir rápido del programa».
Por lo pronto, analistas dan por perdido el semestre en el mercado local y se concentran más bien en la liquidez de las empresas.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0