ARBA detectó 366.000 m² construidos sin declarar en operativos en la Costa

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó en zonas exclusivas de Pinamar y Mar del Plata, alrededor de 366.000 m² de construcciones que desarrolladores o propietarios no habían declarado ante el fisco, generando una importante evasión en el Impuesto Inmobiliario.
Cristian Girard, director de ARBA, consideró que esa detección fue posible a partir “de las acciones de fiscalización satelital y presencial que estamos desarrollando en la costa atlántica y otros puntos del territorio bonaerense, con el objetivo de reducir la evasión en los sectores de mayor poder adquisitivo. Regularizar estas construcciones significa recuperar, solo este año, más de $41 millones de recaudación del Inmobiliario”.
Los controles catastrales del organismo se enfocaron en countries, barrios cerrados, edificios con departamentos de alto valor, paseos comerciales y casas de lujo, en su mayoría con piscina, ubicadas en áreas residenciales de ambas ciudades.
En la labor de fiscalización realizada en Pinamar se encontraron 49.000 m² sin declarar, que equivalen a un monto de $9 millones en concepto de recaudación de Impuesto Inmobiliario para 2021.
Por otra parte, en Mar del Plata se detectaron 317.000 m² de construcciones sin registrar, lo que implica recuperar $32 millones de tributos evadidos, solo considerando este año. Uno de los casos emblemáticos en esta ciudad fue el de un country, que ya posee 31.000 m² construidos (con club house, corrales para caballos, área de picadero, canchas de polo, tenis, fútbol, etc.), que sus desarrolladores nunca declararon ante el fisco.
“Seguiremos profundizando nuestro rol fiscalizador, con herramientas tecnológicas e inteligencia fiscal, de manera de lograr mayor eficiencia”. En esa línea, subrayó que “el foco continuará puesto en los que más tienen, porque es muy injusto que haya personas ricas que, aunque cuentan con recursos sobrados como para cumplir, deciden especular y no pagar impuestos”, consideró Girard.
“No es lo mismo, en términos de justicia social, el que evade y es dueño de un yate o un vehículo de lujo, que alguien con bajos recursos que debe pelear por la supervivencia en este contexto de pandemia. Tenemos prioridades. Por eso, nuestra estrategia apunta a fiscalizar con fuerza en sectores de mayor capacidad contributiva y, en paralelo, llevar adelante un trabajo de cultura tributaria con quienes tienen menos recursos y operan en la informalidad, para lograr mejoras en el mediano plazo”, explicó el funcionario.
Los desarrolladores y propietarios de los inmuebles en infracción fueron intimados y, algunos de ellos, ya iniciaron trámites para regularizar su situación, lo que incluye el pago de multas y la presentación de una declaración jurada con datos actualizados sobre las características edilicias de las partidas inmobiliarias.
Intiman a deudores de Patente y Embarcaciones, que deben $167 millones
Además de la fiscalización catastral, en el marco del operativo de verano ARBA lleva adelante controles para mejorar el cumplimiento en Automotores y otros tributos. En lo que va de enero, se controlaron 1.649 vehículos.
De ese total, 882 estaban radicados en la provincia de Buenos Aires. En ese universo de automovilistas bonaerenses, la Agencia de Recaudación notificó deudas de Patente por un monto superior a $90 millones en los puestos de fiscalización ubicados en Villa Gesell, Pinamar, Cariló y Mar del Plata.
Respecto del tributo a las Embarcaciones Deportivas, durante fiscalizaciones realizadas en distritos de zona norte se controlaron 24 guarderías náuticas y amarraderos. La mitad de ellos fue intimada por incumplimientos en su deber de actuar como agentes de información del fisco bonaerense.
Además, en esas acciones se fiscalizaron un conjunto de 5.330 yates, lanchas, veleros y motos de agua. De ese total, 618 directamente no estaban inscriptas; en tanto que otras 827 adeudaban $77 millones del tributo que grava a las embarcaciones deportivas.
Durante enero, ARBA también fiscalizó el transporte de cargas en rutas de General Madariaga, General Conesa, Quequén, Mar del Plata y Balcarce. Hasta el momento, se controlaron 1.297 camiones y se labraron 174 actas de infracción, lo que supone un índice de incumplimiento que supera el 13% y se ubica por encima del promedio de lo que suele detectarse en este tipo de acciones.
La falta de remito o factura referente a la mercadería trasladada, y la ausencia del Código de Operación de Transporte (COT), fueron las principales irregularidades encontradas en los vehículos de carga.
El operativo de verano de ARBA, que complementa las acciones de fiscalización que el organismo realiza todo el año, se extenderá hasta mediados de febrero tanto en la costa atlántica como en la región metropolitana y otros puntos del territorio bonaerense.
Related Posts
Latest News
-
Javier Milei despidió con “profundo dolor” al Papa Francisco
El presidente Javier Milei despidió con “profundo dolor” este lunes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Murió el Papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años....
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0