Argentina alcanzó un récord de 37,7 millones de usuarios de dinero electrónico

En total, 532 millones de transacciones fueron hechas en septiembre a través del celular, la computadora u otros dispositivos electrónicos o cajeros automáticos, lo que representó un aumento del 27% respecto del mismo mes de 2019.
Las personas o empresas que utilizan dinero electrónico en la Argentina alcanzaron un récord de 37,7 millones de usuarios en septiembre, 18,1% más que al inicio de la cuarentena en marzo pasado, según un informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link.
En ese sentido, desde el inicio de la cuarentena el 20 de marzo, la cantidad de usuarios de canales electrónicos creció 17,7% para los cajeros automáticos, 12,7% para homebanking, 28,4% para homebanking desde el celular y 97,7% para el uso de Valepei, la billetera electrónica de Red Link.
En total, 532 millones de transacciones fueron hechas en septiembre a través del celular, la computadora u otros dispositivos electrónicos o cajeros automáticos, lo que representó un aumento del 27% respecto del mismo mes de 2019 y de casi 51% en comparación con el promedio de 40 meses hasta marzo de 2020.
«Después del 20 de marzo se produjo un salto en los 70 días posteriores y desde entonces se verifica un aplanamiento de la curva en valores notablemente más altos a los esperados por la tendencia de crecimiento en los dos años previos», señaló el informe de Red Link.
Al respecto, el informe destaca que los usuarios de home banking se estabilizaron en torno al máximo de la serie, con poco más de 2,6 millones y más de 228 millones de transacciones al mes, lo que representó 31,2% más que el promedio histórico de los 40 meses previos.
«Todos los segmentos del mercado, con sus múltiples opciones, desde el primario uso de la tarjeta débito por parte de los titulares directos de cuentas bancarias a la vista, pasando por home banking, mobile home banking, link celular, el cajero automático, hasta las transferencias inmediatas entre cuentas propias y a terceros, mantuvieron altos niveles de usuarios y transacciones», señaló el documento.
Por otra parte, el aumento de la bancarización también se advirtió en el uso de tarjetas de débito activas, que subió 2,5% en el mes y 22% respecto del promedio histórico hasta marzo; mientras que las tarjetas que estaban inactivas se redujeron 3,4% en septiembre y 0,5% en comparación con la media de los 40 meses previo a la cuarentena, a 8,2 millones.
Related Posts
Latest News
-
El presidente Milei viajará a Roma para el último adiós a Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Quiénes son los doce nombres que podrían reemplazar a Jorge Bergoglio en el papado tras su muerte
La elección del próximo Papa no solo definirá el futuro...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024
El gasto turístico mostró una marcada diferencia entre las diferentes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Javier Milei despidió con “profundo dolor” al Papa Francisco
El presidente Javier Milei despidió con “profundo dolor” este lunes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Murió el Papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años....
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0