El Gobierno da marcha atrás y les confirma a las clínicas que no intervendrá el sistema privado

El ministro de Salud, Ginés González García, les aseguró a los principales representantes del sector de medicina privada que intentará no intervenir la actividad a partir de un decreto, como había propuesto ayer en la Cámara de Diputados.
En la reunión, González García les confirmó que no habrá DNU para disponer de los recursos hospitalarios del sistema privado, que el Ministerio de Salud seguirá actuando como autoridad sanitaria nacional, pero la distribución se realizará por distrito. Es decir, no habrá centralización nacional, lo que provocaría un fenomenal embudo burocrático a la hora de dar respuesta a las demandas en medio de la emergencia.
No obstante, el ministro les reconoció que no es el único que opina sobre el tema, por lo cual no podría asegurar que en un futuro no vaya a existir un DNU aunque, llegado el caso, les prometió a los asistentes que los consultará para evitar mayores conflictos.
Uno de los aspectos que remarcó el funcionario es que el ministerio de Salud “no va a indicar donde se tiene que internar cada paciente porque eso queda de acuerdo a la cobertura que cada afiliado tiene”, según informaron desde el sector privado, lo que tranquilizó al sector.
A través de una resolución del ministerio de Salud, avalada por el decreto que declaró la emergencia sanitaria, se montará una mesa de coordinación nacional para conocer minuto a minuto el estado y el factor de ocupación de las camas de internación común y de terapia intensiva, entre otros recursos del sistema de salud. La idea es que la iniciativa se replique en las provincias y que si faltan camas de terapia en hospitales públicos puedan ser suplidas en los sanatorios privados.
“Queremos estimular la coordinación en todas las jurisdicciones entre lo público y lo privado para que las decisiones tengan un fin público en el marco de esta emergencia», explicó González García al diario Clarín, una vez terminada la reunión.
La encuentro comenzó a las 13 en el ministerio de Salud con representantes de los sanatorios y clínicas privadas nucleados en la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA), la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI), la Asociación de Entidades de Medicina Privada (ADEMP), la Federación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales de la provincia de Buenos Aires (FECLIBA), la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatarios y Hospitales (Confeclisa) y la Cámara de Entidades Prestadores de Salud (Cepsal), incluyendo las obras sociales sindicales.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0