El Gobierno derogó por decreto el nuevo protocolo de aborto no punible

Tras las idas y vueltas, el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, podría renunciar a su cargo.
Finalmente el Gobierno oficializó la derogación del nuevo protocolo para el aborto no punible que había implementado la Secretaría de Salud. Lo hizo a través de un decreto publicado en las últimas horas del jueves en el Boletín Oficial, después de las tensiones generadas en el oficialismo.
El Ejecutivo consideró que la Secretaría de Salud “no consultó a sus superiores jerárquicos” y que tampoco participó el Instituto Nacional de Mujeres.
Todo comenzó el miércoles cuando el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, publicó una resolución con el renovado “Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)”, el cual se adecuaba al nuevo Código Civil, permitía abortar desde los 13 años y tomaba consejos de la Organización Mundial de la Salud.
En el decreto N° 785/2019 se argumentó que la derogación se dio porque la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social dictó la resolución “sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos, máxime teniendo en particular consideración la relevancia e implicancias de las cuestiones en ella reguladas”.
Se indica además en la normativa que el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia había manifestado “no haber participado del proceso de formulación de la misma, aun cuando varias de las disposiciones del mencionado Protocolo, repercuten en los derechos de niñas y adolescentes”.
Por otra parte se destaca que la titular del Instituto Nacional de Mujeres, María Fabiana Tuñez, sostuvo que “a pesar que el contenido del Protocolo involucra derechos de las mujeres, no se dio intervención a dicho organismo previo al dictado de la citada resolución”.
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, había manifestado que el presidente Mauricio Macri no había sido consultado ni autorizado la medida. Tras la derogación, Rubinstein podría renunciar a su cargo.
El bloque de diputados de la UCR (Rubinstein es radical) se había distanciado ayer de Macri mediante un comunicado en donde argumentaban que “es necesaria” la aplicación del protocolo y que “está dentro de lo establecido en nuestro Código Penal”.
Ernesto Sanz, socio fundador de Cambiemos, respaldó con firmeza al funcionario: “Mi solidaridad, apoyo y afecto a un funcionario ejemplar. Como tantos radicales a lo largo y ancho del país, nos sentimos orgullosos de su gestión”.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0