En la última semana aumentó un 120% los casos de dengue en CABA

Así lo revela un informe de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires.
La Defensora Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires, Bárbara Bonelli, señaló que en la última semana se registró un incremento de infectados por dengue en la Ciudad de Buenos Aires y recomendó no dejar de lado y poner especial atención a este tema debido al incremento de casos que en la última semana aparecieron.
Bonelli resaltó que el dato surge del informe epidemiológico que realiza el Ministerio de Salud porteño, comparó ese número con los existentes en las primeras 8 semanas de 2018 (11 casos confirmados), de 2019 (17 casos confirmados) y de 2020 (165 casos confirmados), y se preocupó al ver que la semana siguiente la cifra trepó a 364 casos confirmados.
Dentro de este aumento de casos de dengue confirmados, otro dato importante a destacar es que el mayor incremento se dio en los autóctonos (personas que no viajaron a una zona con circulación viral conocida fuera de la CABA), pasando de 55 a 191 casos en una semana. Es decir, generando un aumento de casi 250%.
La Defensora adjunta remarcó que “el Estado debe trabajar todo el año en la prevención” y que es importante impedir la formación de criaderos en chatarra incautada en los entornos de los edificios públicos como hospitales, escuelas o cementerios y que se debe hacer parte a los vecinos en las tareas de prevención. “Es una tarea de todos”.
También, Bonelli manifestó que si bien la gravedad por las consecuencias del Coronavirus amerita la atención de todos, indicó que Latinoamérica sufre la mayor epidemia de dengue conocida hasta ahora y que la misma genera más muertes en nuestra región que el Covid-19 (coronavirus).
Finalmente, aseguró que la Defensoría del Pueblo porteña, comprendiendo la importancia del aumento exponencial de los casos de Dengue en la Ciudad de Buenos Aires, implementó una campaña de concientización y prevención en los diferentes barrios populares, con el fin de difundir información sobre las formas de cuidado e identificación de los síntomas que puede provocar la transmisión del virus, y que a través de la Subsecretaría de Derechos Sociales, el Área de Villas y Salud del organismo, la Defensoría repartió folletería con recomendaciones para identificar los focos de acumulación de agua, que eventualmente puedan ser lugares de reproducción del mosquito aedes aegypti, transmisor del virus del Dengue, el Zika y la Chikungunya.
Related Posts
Latest News
-
El presidente Milei viajará a Roma para el último adiós a Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Quiénes son los doce nombres que podrían reemplazar a Jorge Bergoglio en el papado tras su muerte
La elección del próximo Papa no solo definirá el futuro...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024
El gasto turístico mostró una marcada diferencia entre las diferentes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Javier Milei despidió con “profundo dolor” al Papa Francisco
El presidente Javier Milei despidió con “profundo dolor” este lunes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Murió el Papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años....
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0