estadisticas gratis Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal - Somos Nosotros
Último Momento

Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal

20 de abril de 2025

El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una superestrella del MAGA”.


La política comercial del presidente argentino Javier Milei fue analizada esta semana por el diario The Wall Street Journal (WSJ), que comparó su estrategia con la del expresidente estadounidense Donald Trump, destacando sus marcadas diferencias pese a ciertas coincidencias ideológicas.

En un artículo titulado “El argentino Milei, una superestrella del MAGA, se opone a Trump en materia de comercio”, los periodistas Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky describen el enfoque aperturista del mandatario argentino, centrado en liberar el comercio exterior, como una contracara del proteccionismo de Trump, quien ha impulsado aranceles tanto a aliados como a competidores internacionales.

Desde su asunción en 2023, Milei ha impulsado reformas destinadas a desmantelar el proteccionismo que caracterizó a la economía argentina durante décadas. Entre las medidas más destacadas, el WSJ señala la eliminación de aranceles, impuestos a compras en moneda extranjera y certificaciones obligatorias para productos electrónicos importados, lo que generó un aumento del 40% en las importaciones en febrero.

“El mercado está inundado de productos extranjeros, desde cerveza alemana hasta tractores chinos”, resalta el informe, citando además el testimonio de Lino Stefanuto, de Beta Motor Argentina: “Es como si fuéramos un país normal”, dijo en referencia a la simplificación del proceso de importación.

El contraste con Trump es claro: “Milei busca abrir la economía mientras que Trump insiste en cerrarla”, señala el artículo, que advierte que las políticas arancelarias estadounidenses podrían impactar negativamente en la recuperación económica argentina, al dificultar el acceso a ciertos mercados.

Más allá de las diferencias en comercio, el WSJ menciona que Milei ha emulado a Trump en otros aspectos, como su cercanía con Elon Musk, sus críticas a la Organización Mundial de la Salud y medidas controversiales como limitar tratamientos médicos a niños transgénero.

Las reformas del gobierno argentino ya muestran efectos concretos. La inflación cayó al 56%, una baja considerable frente al 200% anualizado al momento de la asunción. Además, los precios de insumos clave también se redujeron: los fertilizantes bajaron un 30% y se logró un acuerdo con India para importar medicamentos contra la diabetes a mitad de precio.

La nota también da cuenta de la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien elogió las reformas y reafirmó el interés de Washington en el nuevo rumbo económico argentino. En ese marco, Milei expresó su voluntad de avanzar en acuerdos bilaterales: “Estamos listos”, dijo durante el encuentro.

Sin embargo, el WSJ también recoge voces prudentes. Dante Sica, exministro de Producción, advirtió sobre las turbulencias globales: “Es como si estuviera aterrizando un avión en un día soleado y de repente se encontrara con una tormenta. El aterrizaje va a ser más duro”, sostuvo.

Pese a los desafíos, el artículo cierra con una mirada optimista: el gobierno argentino apuesta a que la apertura al mundo sea la llave para una recuperación sostenida, con Estados Unidos como un socio estratégico en esa transformación.