Milei descartó una devaluación y confirmó que dará de baja 70 mil contratos de empleados públicos

El presidente Javier Milei descartó este martes una devaluación y adelantó que en los próximos días se darán de baja 70.000 contratos de empleados públicos. “Mucho de motosierra y licuadora”, calificó a su plan económico.
“Estamos convencidos de llevar adelante un ajuste fiscal, que tiene mucho de motosierra y licuadora. Si lo queríamos hacer rápido, teníamos que hacer las dos cosas. Hay mucho de ambas hoy en día. Entre ellas, eliminamos la obra pública de cuajo, de lo que estoy orgulloso y algo a lo que toda la gente de bien debería oponerse. Eliminamos las transferencias discrecionales a las provincias. Echamos 50.000 empleados públicos. Se dieron de baja contratos y van a caer 70.000 más”, dijo el mandatario en el cierre del Foro Económico Internacional de las Américas.
“Eliminamos 200.000 programas sociales entregados de manera irregular y en ningún momento descuidamos la política social porque, en el medio, duplicamos la AUH, duplicamos la tarjeta alimentar, multiplicamos por tres la asistencia en el plan mil días, o sea, las mujeres embarazadas. No solo eso, sino que además cuadruplicamos la asistencia para útiles escolares y creamos un mecanismo para que las familias de ingresos medios que van a los colegios privados de cuotas bajas, básicamente tuvieran un mecanismo de contención para que los chicos no perdieran el colegio al que asistían y no tener que estar sufriendo el shock de estar cambiando de colegio. Es decir, también tuvimos una fuerte perspectiva social en lo que estamos haciendo”, agregó.
“Esto es déficit cero en serio”, consideró Milei y agregó: “El gobierno anterior nos dejó $11.000 millones en rojo”. Me he atado a la política del déficit cero como Ulises al palo mayor. Con la ventaja de que, además, tengo a mis ministros que le pegan tiros a las sirenas”.
El jefe de Estado destacó haber iniciado “un programa de estabilización duro” que tuvo como pilares no solo el ajuste fiscal sino también la “corrección cambiaria” y “definición de una nueva política monetaria”.
Además, el presidente cruzó a quienes aseguran que el tipo de cambio está atrasado y que debería implementar una nueva devaluación.
“Me resulta además muy gracioso aquellos que piden cambiar el ritmo de la tasa de devaluación. Es ridículo”, remarcó.
“Hoy el tipo de cambio libre no muestra brecha, si tomo el tipo de cambio de referencia del Banco Central y lo multiplico por el Impuesto País estaría en torno a los 1.060 pesos, con lo que no tengo brecha, tengo brecha negativa. ¿Por qué lo voy a modificar arbitrariamente? ¿En función de qué? ¿De una cuenta hecha por economistas brutos? Hacen la cuenta del ‘tipo de cambio real’. ¿O acaso nunca vieron que en periodos de crisis el tipo de cambio muy alto y en etapas de bonanza es muy bajo?”, insistió.
Por otra parte, Milei reiteró su idea de salir del cepo cambiario, aunque no precisó la fecha: “Hoy el tipo de cambio libre no muestra brecha. Incluso, es negativa si se toman en cuenta ciertos parámetros. Estamos trabajando en la salida del cepo y, cuando terminemos de sanear el BCRA, deshacernos de todos los pasivos remunerados, eso va a implicar un freno a la emisión de dinero”, adelantó.
En esa línea, tal y como había hecho en ocasiones previas, indició que el Ejecutivo planea enviar al Congreso una ley que prohíba financiar el Tesoro con emisión monetaria: “Nosotros consideramos que el señoreaje es un delito, un robo, una estafa. La emisión de dinero es una estafa. Y, en ese sentido, si llegara a haber emisión de dinero irían presos el presidente del Banco Central, el directorio, el Presidente, el ministro de Economía y diputados y senadores que hayan aprobado presupuestos con déficit fiscal”.
Además, Milei cargó contra la herencia que recibió del gobierno de Alberto Fernández, a la que calificó como “una situación desastrosa”.
“Los argentinos en esta aventura populista que se llevó a cabo en los últimos años perdimos el 80% de los ingresos. Es una verdadera catástrofe. La consecuencia de esto es tener más del 50% de pobres y 10% de indigentes. A 5 millones de argentinos no les alcanza para comer. Y además contábamos con un déficit gemelo por 17 puntos del PBI”, explicó.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0