Guzmán aseguró que en el proceso de renegociación de la deuda externa, «la sociedad argentina está primero»

El ministro de Economía expuso ante la Cámara de Diputados sobre la situación del país en relación a la deuda y habló de los desafíos a futuro pero aclaró que no iba a dar detalles públicos de la negociación.
El Ministro de Economía Martín Guzmán expuso este miércoles en el Congreso, en medio de una sesión informativa respecto a la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa. El funcionario se refirió a la situación económica del país y los compromisos de pago al Fondo Monetario Internacional pero aclaró que no iba a dar detalles públicos de la negociación porque justamente se encuentran en esa etapa.
El funcionario culpó al FMI por la crisis y criticó la poca colaboración de los bonistas y advirtió en el Congreso Nacional que el gobierno no va «a permitir que fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de la política macroeconómica» y remarcó que, en el proceso de renegociación de la deuda externa, «la sociedad argentina está primero».
«Este año no es realista, no es sostenible que haya reducción del déficit fiscal», admitió el funcionario y planteó que con un mayor esfuerzo podrá equilibrar las cuentas cuando Alberto Fernández termine su mandato .
En ese sentido explicó: «Un escenario alcanzable y más realista, que implica un trabajo, sería alcanzar un equilibro fiscal en el año 2023 y converger unos años después a un superávit fiscal primario (previo al pago de deuda) de entre 0.6 y 0.8% del producto», describió.
«Es hora de dar vuelta la página y decirle nunca más a los ciclos de endeudamiento. Hay que acabar con esto para vivir en una Argentina tranquila y con oportunidades», aseveró Guzmán y remarcó: «Nunca más a los ciclos de sobreendeudamiento. Nunca más a ciclos que destruyen oportunidades».
«El país tiene una carga de deuda insostenible. Esto es la consecuencia de un esquema económico que estuvo muy lejos de ser exitoso, el colapso de ese esquema», dijo el ministro apuntando al gobierno anterior.
Participaron de la presentación del Ministro de Economía en el Congreso, representantes de entidades sindicales, empresarias, de organizaciones no gubernamentales y de la Iglesia, así como intendentes y funcionarios de diversas áreas.
También dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Confederación General Empresaria, la Unión Industrial Argentina, Apyme, ABA, Adeba y Came.
Además los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; de Agricultura, Luis Basterra; y de Transporte, Mario Meoni. Intendentes y las principales autoridades del Banco Central, la AFIP y la Comisión Nacional de Valores.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0