Una diputada K llamó «desgracia» a las exportaciones de alimentos de Argentina

Fernanda Vallejos, que se desempeña como presidenta de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, aseguró que el motivo de la mayor ingresos de divisas para el país es una «maldición» y pidió regular los precios.
En medio de la disputa entre el gobierno nacional y la Mesa de Enlace sobre las exportaciones de maíz, lo que ha conducido a un paro de 72 horas durante la semana, Fernanda Vallejos salió a reflejar las ideas del kirchnerismo más duro con respecto a estas medidas y definió como una “maldición” el comercio internacional de alimentos, alegando que se deben modificar las valores para priorizar la comercialización interna.
En sus declaraciones en El Destape, la referente de Frente de Todos manifestó que “es imperioso desacoplar precios internacionales y domésticos, sin perjudicar las exportaciones”. “Los precios de los alimentos en el mercado interno no deben regirse por el comercio exterior, sino que tienen que guiarse por el avance de salarios y jubilaciones”, advirtió.
“La Argentina tiene una desgracia, que a veces se piensa que es una bendición”, apuntó al respecto de las exportaciones, principal fuente de ingresos, aunque luego reguló con sus dichos que sus palabras “no se contradicen con el ingreso de divisas fruto de las exportaciones, indispensables para sustentar el proceso de crecimiento y desarrollo del país”.
Tenemos la maldición de exportar alimentos, de modo que los precios internos son tensionados por la dinámica internacional. Es imperioso desacoplar precios internacionales y domésticos, ya que los domésticos deben regirse por la capacidad de compra (en pesos) de los argentinos. pic.twitter.com/WoQel0rnWu
— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) January 13, 2021
“Tenemos la maldición de todo esto es que los precios de los productos indispensables que tenemos que consumir los argentinos terminan muy tensionados por la dinámica de lo que ocurre con el comercio internacional”, destacó Vallejos al tiempo que remarcó que el desafío del gobierno de Alberto Fernández para este 2021 está ligado al salario y evitar una crisis aún más profunda.
“La importancia que tendrá durante este año la política salarial del gobierno para permitir que trabajadores y jubilados recuperen poder de compra y, sobre todo, para que estos puedan acceder a los bienes y servicios más indispensables, como alimentos, tarifas y medicamentos”, destacó y agregó que “los precios de los bienes sensibles, empezando por los alimentos, deben estar en niveles razonables para que sean accesibles para el pueblo”.
Vallejos destacó que son dos los grandes puntos a tratar en los próximos meses. “Las paritarias, que exigen un crecimiento real de los salarios, y lo mismo en el caso de las jubilaciones, que con el cambio de la fórmula de movilidad, de acuerdo a la última ley aprobada en el Congreso que ata la evolución de las jubilaciones a la de los salarios de los trabajadores activos”, sentenció.
Related Posts
Latest News
-
Axel Kicillof: «El acuerdo con el FMI es una estafa piramidal»
El gobernador bonaerense apuntó contra el desenlace de la gestión...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Argentina, entre los cinco países de América Latina que más usan billeteras virtuales
En el último año, las billeteras virtuales representaron el 21% del gasto en comercio...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
El Gobierno de Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional
La propuesta se llevaría a cabo en el 2026. Más...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
¿Qué puede suceder el lunes con el dólar tras los anuncios de Luis Caputo?
La medida, comunicada el viernes por el Gobierno de Javier...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Golpe al narcotráfico en Tucumán: secuestraron 21 kilos de cocaína de alta pureza
El operativo por parte de la Dirección de Unidades Especiales...
- Posted abril 12, 2025
- 0
-
El Gobierno levanta el cepo desde el lunes y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía Luis Caputo informó en conferencia de...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6% en el primer trimestre del año
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6%...
- Posted abril 11, 2025
- 0