Máximo Kirchner calificó de “vivarachos” a los opositores y dijo que “carecen de seriedad”
By Somos Nosotros on 18 agosto, 2021
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/08/950A67A6-4994-4BE5-9FE3-7EEEFD3A1445.jpeg)
El hijo de Cristina Kirchner, Máximo, fue uno de los primeros oradores en el plenario del Frente de Todos, en el Estadio Único de La Plata, en donde lanzó duras críticas a la oposición.
“No es menor elegir diputados. Tenemos por ejemplo en el Congreso para tratar la ley de envases. Sería bueno que Cambiemos, Juntos por el Cambio o la razón social de época que tengan que se exprese. La ley de etiquetado frontal quiere decir saber qué comemos, cómo nos alimentamos. ¿Y qué hacían los vivarachos? Largaron operaciones de prensa. Aceptamos el debate y votaron en contra. Finalmente se negaron ellos mismos. En la televisión son perfectos y perfectas, pero carecen de seriedad en el Congreso”, dijo Kirchner acompañado por su mamá y por el presidente Alberto Fernández.
“Necesitamos diputados y diputadas para organizar el país, por muchísimos debates más que restan dar. Todos los proyectos neoliberales dicen que el problema somos los que vivimos en el país, y no es así”, sostuvo.
“A nuestra sociedad se la busca muchas veces engañar. Tratan de esconder lo que se debate en esta elección. No somos todo lo mismo. A mí me tocó que Néstor fuera presidente cuatro años y Cristina, ocho. Pensaba en Alberto, cuando de repente te cae una pandemia. Recibimos un sistema sanitario fundido. El ministerio fue degradado a secretaría, incluso podrían haber hecho algo mejor”, disparó.
“Nunca pensamos que había Macri o Vidal para ocho años. Siempre trabajamos para que sean cuatro. Esa arquitectura requiere de equilibrios políticos. Lo más importante es la capacidad de gestión”, sostuvo el hijo de Cristina Kirchner.
Por otra parte, el jefe del bloque oficialista en Diputados defendió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), el congelamiento de las tarifas de servicios públicos y la ley que fijó un impuesto a las grandes fortunas.
“El aporte solidario de las fortunas, que quienes más tenemos tuvimos que pagar. Por eso ahora hay más recursos para invertir en pymes, recursos sanitarios. Hay que construir mayorías. Se logra organizando, debatiendo y gestionando sin tener miedo a ninguna tapa del diario”, dijo Máximo.
“En esta elección se define cómo se resuelven los problemas de la Argentina. El IFE fue darle un pequeño empujón a un montón de argentinos que iba perdiendo su trabajo. El intercambio comercial en el mundo se derrumbó. No fue un fenómeno solo argento. Ayudó a poner comida en la mesa y a que muchos comerciantes puedan mantener su negocio abierto”, agregó.
“Ni hablar de las ATP. No hay nada más traumático que cuando se rompe la relación de trabajo y eso se vuelve estructural. Como en 2001. Y las tarifas del agua, de la luz”, sostuvo.
alberto fernandezArgentinaaxel kicillofCiudad de Buenos AirescongresoCoronaviruscrisisCristina Fernándezcristina kirchnercuarentenadestacadaDestacadodeudadólareconomíaEleccionesEstados UnidosFMIFondo Monetario InternacionalGobiernoHoracio Rodríguez LarretaInflaciónMartin GuzmánMauricio MacrimedidasmercadospandemiaPASOProvincia de Buenos AiresSaludtitulareswilly Kohan
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0