El Indec dará a conocer los datos de la recuperación económica en junio

El ente nacional espera que haya un crecimiento superior al 13%, luego de la reactivación de la producción en la industria, la construcción y en el sector agrícola a comparación del año pasado. Además, Guzmán anticipó que no se trata de “un rebote”.
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censo dará a conocer la variación del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) durante junio, tras la cuarentena que afectó al país durante mayo por la segunda ola de coronavirus.
Durante el mes de junio, la industria operó a pleno y registró un aumento interanual del 19% , mientras que en la construcción avanzó un 28% respecto al mismo mes del año pasado, cuando había restricciones por la pandemia de coronavirus.
Por otro lado, durante el sexto mes de este año, se sembraron los últimos lotes de trigo, en una superficie de 6,8 millones de hectáreas, por encima de los 6,5 millones de la campaña anterior, cuando se recolectaron 17 millones de toneladas.
Por todos estos datos, y la reactivación del comercio de cercanía, se espera que la variación del EMAE, que reúne a varios de los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) se ubique en junio por encima de la suba del 13,6% interanual que presentó mayo.
En esos primeros cinco meses del año la economía acumuló una suba del 9,5% interanual lo que motivó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a asegurar que “estamos replanteando escenarios de crecimiento de la Argentina. Estábamos con proyecciones del 7% para este año y es probable que estemos cerca del 8% o un poco más”.
El propio ministro de Economía, Martín Guzmán, rechazó que el aumento en la actividad económica sea “un rebote”, tras la caída del PBI durante el año pasado del 9,9%. “Argentina no vive un rebote sino una recuperación de la economía y del empleo en donde distintos sectores de la sociedad muestran distintas velocidades, y donde el Estado implementó políticas públicas que permitió preservar las capacidades productivas durante la pandemia”, señaló.
Sin embargo, en julio, la actividad industrial bajó 3,9% en relación a junio, dentro de un comportamiento dispar según los rubros, destacó un informe que realizó el oficial Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), a partir de la electricidad consumida por las empresas.
Related Posts
Latest News
-
La Embajada de Israel repudió “la barbarie terrorista” de Hamas por los crímenes de los cuatro rehenes
La Embajada de Israel repudió este miércoles el accionar del...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Milei denunció “un vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”
El presidente Javier Milei denunció este miércoles “un vínculo directo...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Cambios en la VTV: cómo funcionarán los nuevos plazos
Las reformas que dispuso el Gobierno de Milei abarcan desde...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Francos contra Santiago Caputo: “Interrumpió para una estupidez, nadie es superpoderoso”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se sumó a...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Estados Unidos y Rusia mantienen reuniones para ponerle fin a la guerra con Ucrania
Dirigentes importantes de Estados Unidos y el Kremlin mantuvieron una...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “Hemos visto a un presidente descuidado y mal rodeado”
El expresidente Mauricio Macri aseguró este martes que Javier Milei...
- Posted febrero 18, 2025
- 0
-
“Te estás cayendo a pedazos”: Cristina Kirchner cargó contra Javier Milei
La ex presidenta Cristina Kirchner apuntó nuevamente contra el presidente...
- Posted febrero 18, 2025
- 0