Crece la tensión: Cancillería envió una carta a Chile donde rechaza su “vocación expansiva” sobre Argentina
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/09/21DC11F1-F9D0-4A03-8CEA-4EE9BEA98FA3.jpeg)
El gobierno de Alberto Fernández presentó una nota formal de protesta a Chile a raíz del polémico decreto del presidente Sebastián Piñera que incluyó 5000 kilómetros cuadrados de plataforma continental al sur de Tierra del Fuego que la Argentina reclama como propios, con aval de Naciones Unidas.
En tono crítico, la carta expresa su disconformidad ante la “vocación expansiva” de Chile y califica de “contradictoria” su actitud en relación con la postura que tomara ese mismo país en relación al tratado entre ambos países de 1984 y la resolución de la ONU, que en 2017 aceptó la incorporación de más de un millón de kilómetros cuadrados de plataforma continental a territorio argentino, incluida la porción que hoy reclama el gobierno trasandino.
“El Gobierno argentino nota con preocupación que dicha medida refleja una pretensión por parte de la República de Chile de proyectar plataforma continental al este del meridiano 67º 16, 0, avanzando sobre la plataforma continental argentina y superponiéndose también con una gran extensión de fondos marinos y oceánicos que forman parte del Patrimonio Común de la Humanidad”, inicia la carta. Y agrega que “la aspiración que ahora Chile manifiesta mediante esa medida es contraria al Tratado de Paz y Amistad Argentino-Chileno, celebrado el 29/11/1984, y a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, y evidencia una vocación expansiva que la Argentina se ve obligada a rechazar”, señala la cancillería.
“El reclamo al que se refiere dicho decreto resulta manifiestamente extemporáneo y contradictorio con la conducta de Chile previa a mayo de 2020 y desconoce lo dispuesto por las normas internacionales aplicables cuya interpretación de buena fe es exigida por el derecho internacional”, continúa el texto, que recuerda que la “Argentina presentó el límite exterior de su plataforma continental el 21 de abril de 2009, el que fue analizado por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) entre 2012 y 2016″, y aprobado en 2017. El texto de la protesta es similar al enviado el viernes a Naciones Unidas y a la Autoridad Internacional de Fondos Marítimos.
“La demarcación del límite de la plataforma continental argentina guarda plena conformidad con las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 y el Tratado de Paz y Amistad Argentino-Chileno de 1984″, continúan los funcionarios argentinos. Y advierten que “cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 136 y 137 de la Convemar, la zona y sus recursos constituyen Patrimonio Común de la Humanidad. Por ello, los Estados tienen vedado el reivindicar o ejercer soberanía o derechos soberanos sobre parte alguna de la zona o sus recursos, los cuales pertenecen a la humanidad en su conjunto y cuya administración corresponde a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos”.
En el final de la protesta -que cuestiona “en todos sus términos” al decreto de Piñera-, la Cancillería afirma que “agradecerá que esta impugnación formulada por la República Argentina sea publicada junto con cualquier carta marítima que Chile remita a la Secretaría en las que se represente una pretensión semejante”.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0